Aprendiendo a ser pobres: Mechada de Plátanos

EL CANDIL – AÑO III – N° 133.

Si algo bueno hemos aprendido los venezolanos en estos tiempos calamitosos ha sido a sacar el mayor provecho de lo poco que tenemos, siendo de resaltar, la mayor consideración que se le otorga al reino vegetal como parte fundamental y a veces único participante en nuestra alimentación.

¿Cuánta hambre no han saciado las familiares y prolíficas matas de mango? ¿o los humildes y antes poco utilizados calabacines?  Ahora, no hay vegetal al que le arruguemos la cara, porque ya no existen el “no me gusta” o “no quiero”, expresiones desterradas de nuestro lenguaje.

Lamentablemente, la actual revalorización del mundo vegetal como fuente alimenticia, pocas veces va acompañada de un mayor interés en conocer sobre las plantas, sus usos alimenticios, medicinales y de ornato y mucho menos de la práctica de la agricultura urbana.

En este sentido, se agiganta la figura de Lutecia Adam, reconocida naturista venezolana, nativa del estado Sucre, que en sus varias obras publicadas, nos aporta sus recetas para una alimentación más ecológica, cercana a la naturaleza.

En anterior artículo de esta serie “Aprendiendo a ser pobres” hablamos sobre la importancia de las conchas, pieles, tallos, hojas y flores que por desconocimiento de su beneficio para nuestra salud, muchas veces desechamos; y también aportamos la receta del caldo o consomé de conchas vegetales.

En esta ocasión hablaremos del uso gastronómico de la concha de plátano cuya riqueza en potasio y fibra, ayuda a la estabilización de la presión arterial, controlar la retención de líquidos, regularizar la función intestinal y combatir el estreñimiento. Así, haciendo honor al dicho popular de “la comida es tu medicina”, la concha de plátano no sólo nos alimenta, sino que también nos cura.

Hoy invitamos a nuestra sección a doña Lutecia Adam, de cuya obra Laboratorio de la Naturaleza, publicada en 1990, tomamos la sorprendente receta de la “Mechada de Plátano verde”, preparación muy común en los llanos venezolanos, de la cual se consiguen diferentes versiones en internet, ya sea con conchas de plátano verde o maduro y hasta con cambur.

En esencia, esta receta consiste en un sofrito al que se agrega la concha de plátano previamente cocida y desmechada; por lo tanto, es muy versátil ya que se hace el sofrito al gusto de cada quien o con los ingredientes que se tengan a la mano.

Veamos pues la receta de esta carne mechada vegetariana, en el que sólo se utilizará la concha del plátano, receta que en líneas generales sigue las indicaciones de doña Lutecia, con algunos agregados de mi parte.

RECETA: MECHADA  DE  PLÁTANO  VERDE

Ingredientes:

4 plátanos verdes o pintones

2 cebollas medianas

2 pimentones: 1 verde y 1 rojo

8 ajíes dulces

4 tallos de cebollín (cebolla en rama, verdeo, cebollitas de Cambray, etc.)

1 tallo de ajoporro (puerro, poro, etc.)

1 manojito de compuesto (hierbas: perejil, cilantro, hoja de laurel, tomillo, orégano, etc,)

6 dientes de ajos machacados.

Cantidad necesaria de aceite para el sofrito.

Sal y pimienta.

Comino, onoto y ají picante (opcionales).

Preparación:

  • Lavar bien con agua y jabón los plátanos. Secar, despuntar y cortar en 3 o 4 trozos.
  • Poner a hervir los trozos de plátano en agua con sal y ramita de cilantro hasta ablandar. El tiempo dependerá de si el plátano está verde o pintón, variando entre 30 y 45 minutos.
  • Dejar enfriar, pelarlos y reservar aparte la carne del plátano que se usará en otra preparación, ya sea puré, sopa, ensalada, empanadas o como plato principal con queso y mantequilla. 
  • Con una cuchara o cuchillo, se raspa la parte interna de las conchas de plátanos, para quitar toda la capa blancuzca pegada a la concha.
  • Con un tenedor deshilachar, deshebrar o desmechar la concha de plátano y dejar las mechas tan finas o gruesas según el gusto.
  • Hacer un sofrito con los ingredientes acostumbrados. Cuando los vegetales ya estén cocidos, agregar las conchas deshebradas. Guisar por 20-30 minutos más, hasta que tome el sabor del sofrito.
  • Servir con arroz blanco, como pabellón o como relleno para empanadas.

¡Buen provecho!

RECETA: EMPANADA DE PLÁTANO VERDE

Ingredientes y preparación:

Esta receta aprovecha la carne del plátano verde cocido, no utilizado en la receta anterior, que se machaca hasta hacerla puré, cuidando que no queden pedazos enteros. Este puré se amasa, se hacen bolitas que se aplastan con la ayuda de dos láminas de plástico, o de bolsas plásticas, a las que se habrá engrasado un poco.  

Con la ayuda de un rodillo, se aplastan las bolitas para formar redondeles, procurando que no quede muy fina porque la masa se rompe.

Se rellenan como cualquier empanada ya sea con queso, guiso de pollo, de carne o de vegetales, o con la mechada de plátano que preparamos.

Con la ayuda de una tapa o una cazuelita, se da forma redondeada a las empanadas y se fríen en abundante aceite caliente.

RECETA: ENSALADA DE PLÁTANO VERDE

Esta receta es otra opción para aprovechar la carne del plátano verde cocido, no utilizado en la receta anterior.

Ingredientes:

Plátanos verdes o pintones sancochados

2 cebollas medianas picadas muy finas

4 tallos de cebollín picaditos

4 cucharadas de orégano seco

Aderezo:

4 dientes de ajo finamente picados o machacados para retirarlos fácilmente

8 cucharadas grandes de vinagre de vino

4 cucharadas de agua

1 cucharadita de pimienta

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de miel de abejas

1 taza de aceite vegetal

2 cucharadas de aceite de oliva.

Preparación:

  • En una ensaladera unir el plátano, la cebolla y el cebollín.
  • Aparte mezclar todos los ingredientes del aderezo e incorporarlos a los vegetales, retirando antes los ajos machacados si no se desean encontrar en la ensalada.
  • Al momento de servir, estrujar el orégano seco y espolvorear sobre la ensalada.

Nota:

  • Si se deja reposar de un día para otro la ensalada queda más sabrosa.
  • Como toda receta, se pueden modificar al gusto de los comensales tanto los ingredientes como el aderezo: se pueden agregar papas o auyamas cocidas, o espolvorear con paprika. Todo según el gusto o la disponibilidad de los ingredientes.

¡Buen provecho!

Lic. Mirela Quero de Trinca

Monterrey. Estado de Nuevo León. México.

Octubre 2021.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

2 comments

  1. Una rica receta, y preparada con la concha del topocho amarillo o maduro, resulta exquisita, y es un guiso que nos sirve para preparar hallacas vegetarianas…. GRACIAS

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.