El Candil Pedregalero – Año II – N° 83.-
Nadie duda de la importancia de la salud para la vida del ser humano. Desde los comienzos de la humanidad el ser humano ha intentado mitigar sus lesiones, heridas, enfermedades y otras dolencias de la mejor manera posible, hasta el punto que adelantos médicos y científicos que se encuentran en el mundo moderno son a veces increíbles en su sentido literal. Sin embargo, el avance científico no ha ido en la misma proporción cuando hablamos de salud mental. Es un campo del que se sabe muy poco y prácticamente los avances obtenidos han sido a partir del último siglo.
Las terapias que había anteriormente para los trastornos mentales en los psiquiátricos se basaban en duchas de agua fría y atar a los pacientes para que no se dañasen a sí mismos. Más adelante, aparecieron otras prácticas conocidas como “ trepanaciones cerebrales” consistentes en prácticas quirúrgicas en traumatismos craneales, para controlar epilepsia, cefaleas y enfermedades psiquiátricas; no con muy buenos resultados, dando origen al mal concepto que se tiene sobre los psicólogos y psiquiatras; que hasta hace apenas unas décadas, fueron profesionales considerados para atender a personas que estuviesen realmente con serios problemas y desequilibrios mentales.
Hoy en día, los avances en esta ciencia han sido notables aunque la población aún tiende a subestimar la importancia de la salud mental y emocional, muy por debajo de la física. Uno de los motivos es porque al contrario que en las enfermedades orgánicas, los trastornos psicológicos realmente graves no son tan comunes en la población. Sin embargo, hay dolencias psicológicas que aunque no incapacitan tanto, las personas que las padecen sufren muchísimo. Por eso, a continuación detallamos por qué es importante estar mentalmente sano para tener una vida plena.
“La vida no es estabilidad, es saber andar en equilibrio”
N. Nava
En la actualidad se considera la importancia de estar y mantenerse mentalmente estable; y dentro de ello se consideran algunos parámetros como por ejemplo, que primero nos permite dirigir personalmente nuestra vida; y esto nos da la mejor ventaja, por cuanto estar mentalmente sano, es poder vivir con normalidad y tomar decisiones coherente sobre el rumbo que debemos tomar en la vida; ya que se ha demostrado que las personas con problema mentales y desequilibrios a menudo no toman las mejores decisiones, porque no conectan adecuadamente con la realidad, el caso de las personas esquizofrénicas; o también personas con trastornos menos graves, pero que sin embargo, no son capaces de tomar decisiones de manera responsable.
Otro aspecto muy importante es que nos permite controlar nuestro estado emocional; y si controlamos nuestras emociones evitaremos dañar a los demás como a nosotros mismos. ¿Qué pasaría si no fuésemos capaces de controlar nuestros impulsos más básicos? ¿Si hiciésemos todo lo que se nos pasa por la cabeza? Seguramente no existiría el ser humano, nos habríamos extinguido. Colocar barreras a nuestras emociones nos hace respetar las normas, personas y básicamente nos permite vivir en sociedad. Controlar las emociones básicas es algo que la mayoría de las personas pueden hacer con relativo esfuerzo, si hay alguien que no es capaz debería buscar orientación profesional para ello.
“Busca Paz para tu Mente y obtendrás salud para tu cuerpo”…Namasté
Sabiduría Hindú
Seguidamente podemos referirnos a que una buena salud mental, nos brinda unas relaciones adecuadas con nuestro entorno; logrando de esta manera establecer relaciones de amistad y amor, con mayor armonía; permitiéndonos conocer mejor a la gente y establecer lazos emocionales con ellos y así vemos como tener empatía es una de las cosas que nos hace más humanos, al propio tiempo que aprendemos a gestionar mejor nuestros sentimientos sin hacer daño a los demás.
Un aspecto muy importante es que el mantener una buena “salud mental” nos permite desempeñarnos efectivamente en el campo laboral; ya que si no quieres hacerte un hueco en el mundo laboral es vital que estés mentalmente sano; para saber mantener la calma, aguantar la presión y ser flexible, porque son estas algunas de las características que se requieren en todas las empresas para un desempeño efectivo; y de esta manera contribuir con la sociedad de la mejor manera posible, disfrutando de todos los beneficios que nos aporta un buen empleo; que puede brindarnos una vida provechosa e independiente.
Quién no ha sufrido las consecuencias de la ansiedad o el stress? De allí la importancia de gozar de una buena salud mental que nos brinda a su vez, buena salud física; ya que tener un trastorno de esta naturaleza, genera trastornos psicosomáticos, esos que tienen origen psíquico, pero que se reflejan en el cuerpo; y ya sabemos del poder de la mente sobre nuestro cuerpo, que puede llegar a producir parálisis en algunos miembros del cuerpo, dolores agudos, taquicardias, convulsiones entre otros trastornos de salud.
Finalmente podemos hacer énfasis en que las personas que logran sentirse a gusto consigo mismas, son más capaces de sentirse y llegar a ser felices con los demás. Las personas que no están mentalmente sanas no suelen tener muy buen concepto de sí mismas, aunque claro está que dependerá del trastorno y lo deteriorante que pueda ser. Pero por lo general, la baja autoestima, los complejos, los sentimientos de culpabilidad, de indefensión y de enfado se combinan para hacer que la persona sea infeliz. Alguien que no se quiere a si mismo difícilmente podrá querer a otros de una forma sana.
“El secreto de la salud para la mente y el cuerpo, no es lamentarse por el pasado, ni preocuparse por el futuro; sino vivir el momento presente sabia y provechosamente”
Buda Gautama
Así que es recomendable que las personas que llevan tiempo arrastrando un problema que no termina de solucionar, trate de ponerle fin cuanto antes, ya que está comprobado que cuanto más tiempo se deja pasar un problema emocional, se va tornando más grave y más difícil de darle solución; por ende lo más recomendable es buscar ayuda, porque este tipo de problemas no se puede resolver por sí solo.
Igualmente podemos concluir que mantener una vida mentalmente sana y estable nos va a permitir conducir una vejez del mismo modo; compartiendo con familiares y amigos, teniendo personas a nuestro alrededor, antes de convertirnos en una pesada carga para ellos.
Naguanagua – Estado Carabobo – Venezuela

Fantástico artículo! Sin embargo, un toque de locura no hace mal a nadie , por aquello de que “ tofus revenía algo de músico, poeta y loco “. A veces , un momento de locura nos puede generar un gran placer, o no ?
Gracias por tus apreciaciones .
Fantástico artículo! Sin embargo, un toque de locura no hace mal a nadie , por aquello de que “ todos tenemos algo de músico, poeta y loco “. A veces , un momento de locura nos puede generar un gran placer, o no ?
Gracias por tus apreciaciones .