Barcarola

CANCIONERO LÍRICO – PRISMA 99 – El Candil Pedregalero – Año II – N° 101 .-

“Belle nuit, o nuit d’amour” – Bella noche, oh noche de amorAsí es el nombre original de esta famosísima canción, mejor conocida en todo el mundo por su género musical (Barcarolle) como “Barcarola”.

Una Barcarolle es como decir una gaita o un joropo; es el nombre que se da al género musical que se aplica a los cantos que entonan los bateleros mientras dirigen sus góndolas por los canales venecianos.

Esta genial creación musical es un “aria”, o una sección de la ópera “Los Cuentos de Hofmann”. La música de esta ópera corresponde en su totalidad a Jacques Offenbach. y la letra corresponde a Jules Barbier y Michel Carré, basados en varios de los cuentos fantásticos de E.T.A. Hoffmann, de ahí su nombre.

Jakob Eberst Offenbach, nació en Deutz, Colonia, Confederación Germánica, Alemania, un 20 de junio de 1819 y fallecido en París, un 5 de octubre de 1880. Fue un compositor y violonchelista católico, de descendencia judeoalemán, casado con la francoespañola Herminia de Alcain. Se nacionalizó francés.

La ópera consta de tres actos y generalmente, Barcarola es interpretada en el segundo. Jacques Offenbach murió antes de completar su obra, y Ernest Guiraud, compositor y profesor de música de origen estadounidense y nacionalizado francés, consideró oportuno añadir esta melodía a la ópera, tras completar el mismo la partitura y escribir los recitativos. Esta pieza, Barcarola, fue escrita por Offenbach como canción de los elfos de la ópera Las Hadas del Rhin, y es para ser cantada por una soprano y una mezzosoprano. En general, es una obra operística escrita en un tempo moderato al estilo de las canciones folclóricas cantadas por los gondoleros de Venecia, ciudad donde trascurre la escena.

Aunque la Barcarolle ha sido adaptada en múltiples ocasiones al cine, no hay duda de que, para muchos de nosotros, entró definitivamente en nuestras vidas con la película “La vida es bella”, una de las películas más hermosas jamás filmadas, en la que el protagonista enamorado, en dos ocasiones muy distintas, reclama la atención de su amada sirviéndose de esta romántica melodía.

Es un canto lánguido y sensual, que mueve las fibras más profundas del sentimiento haciéndonos un nudo en la garganta, es una canción como muy pocas, y ésta de Offenbach, es una de las más conocidas si no la que más.

Belle nuit, o nuit d’amour

¡Bella noche, o noche de amor!
Sonríe a nuestras locuras,
Noche más dulce que el día,
¡Oh, bella noche de amor!

El tiempo pasa sin volver…
Llevándose nuestros sentimientos
Lejos de este feliz lugar.

El tiempo pasa sin volver.
Céfiros ardientes,
Dadnos vuestras caricias,
¡Céfiros ardientes,
Dadnos vuestros besos!
Dadnos vuestros besos! Ah!

¡Bella noche, o noche de amor!
Sonríe a nuestras locuras,
Noche más dulce que el día,
¡Oh, bella noche de amor!
¡Oh, bella noche de amor!
Sonríe a nuestras locuras,
¡Oh, bella noche de amor!
Ah! ah! ah! ah! ah! ah! ah! ah! ah! ah!

He seleccionado dos versiones para esta obra maestra; la correspondiente a un fragmento de la película “La vida es Bella” y la magistral versión de André Rieu. 

Caracas – Distrito Capital – Venezuela

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

One comment

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.