Bernarda Alba

Por Eugenio Montoro

El Candil-Bernarda Alba-Eugénio Montoro

La Casa de Bernarda Alba es una de las más conocidas obras del gigante Federico García Lorca. Escribió bastante de todo pero quizás el teatro fue su verdadera pasión. Vivió en la España impensable de la guerra civil y, a pesar de ser ya un reconocido hombre de letras, el fanatismo lo apresó y lo fusilaron. Nunca sabremos que pesó más en la orden de sus verdugos o su inmensa e incómoda libertad de pensamiento o su irreverente homosexualidad en aquél mundo de asquerosos beatos.

La obra trata de una familia donde, Bernarda (60), después de la muerte de su segundo esposo, establece un riguroso luto y una estricta forma de vida. Sus cinco hijas, Angustias (39), Magdalena (30), Amelia (27), Martirio (24) y Adela (20), de diferentes personalidades y proyectos, dan vida a la policromía del drama. Angustias comienza a galantear con un tipo interesado en su dinero pero que lo prefiere a estar soportando a su exigente madre. Magdalena y Amelia se rinden al indestructible poder de Bernarda. Martirio odia a su madre pues le frustró su boda y Adela es la alegre que quiere romper los esquemas que la sociedad y su madre imponen.

«…Un tipo mandón que nos quiere dominar a todos a gritos e insultos y una sociedad dividida entre sumisos y rebeldes»

Eugenio Montoro

Poco distinto a Venezuela. Un tipo mandón que nos quiere dominar a todos a gritos e insultos y una sociedad dividida entre sumisos y rebeldes. Pero hay una diferencia. Los rebeldes al régimen de Chávez, en general, lo son por principios. Los sumisos, también en general, lo hacen por necesidad. Chávez con su cuento de ayudar a los pobres ha creado una inmensa red de chantaje mediante la cual el gobierno reparte dinero, favores, comida o lo que sea siempre que estés calladito y colaborador. Si algún día se te ocurre decir algo contrarrevolucionario o no obedecer, entonces pasas al grupo de los enemigos del régimen y se te acabó “la manguangua”. 

 Pero las lealtades compradas no duran mucho pues tienen el problema de que cada vez las exigencias son mayores y los recursos empiezan a ser insuficientes. Añádase a esto el derrumbe de los precios del petróleo en un País que vive de las importaciones hasta para comer. Chávez entra al año 2009 absolutamente disminuido. El reciente resultado electoral (que trata de minimizar diciendo que la mayoría de las gobernaciones y alcaldías son rojas) es de un impacto tremendo y es posible que hasta en su infantil imaginario se sienta ahora “rodeado” de los enemigos que gobiernan Caracas. 

 El proyecto del socialismo XXI era cualitativamente inviable pero después de estas elecciones lo es también cuantitativamente. La población bajo gobernantes no chavistas pasó de tres a doce millones, es decir a casi la mitad del País. Con estas cifras proponer un referéndum para, por ejemplo, establecer la reelección indefinida sería un salto al vacío. Este presidente, como los “cuarticos” de leche tiene fecha de vencimiento y las costuras se le están rompiendo por todas partes.

Por coincidencia la obra de Lorca termina con algo que le quiere gritar todo el País a Chávez: ¡Silencio he dicho! Silencio.

Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela

18 de mayo de 2019

Eugénio Montoro
UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

One comment

  1. Asi es amigo, como me dijo un colega sobre el ‘socialismo del siglo xxi : ‘NOS CAYO MAVITA COMPADRE ‘…

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.