¡Bingo! encontré persona seria responsable y con experiencia

VALORES – ÁLVARO RÁMIREZ – EL CANDIL – AÑO III – N° 151.

Pensando un poco en el fenómeno que se está presentando actualmente con el empleo en USA, asociado especialmente a la situación generada por la pandemia, es llamativa la demanda de personas que se aprecia en todas partes para ocupar posiciones disponibles. También es significativo el impacto en la calidad del servicio que reciben los consumidores y los indicadores de desempleo con sus valores más bajos en mucho tiempo.

A todos los niveles se presentan vacantes. Se asocian a la pérdida de empleos por la pandemia, la movilidad generada, y al comienzo de la reactivación que encuentra a las empresas sin las personas necesarias para cubrir las necesidades en número y perfil.

Recuerdo los anuncios para posiciones vacantes en épocas no tan lejanas. Concisos y apuntándole a aspectos asociados al éxito al tratar de encontrar un colaborador: “SE REQUIERE PERSONA SERIA, RESPONSABLE Y CON EXPERIENCIA”. Hoy los anuncios cuando se trata de buscar un buen candidato para una posición, especialmente aquellas de alto impacto en los resultados de la empresa u organización, son bastante más elaborados y hacen énfasis en habilidades, destrezas, conocimientos y experiencias específicas, demostrables con indicadores de resultados.

No se habla mucho de seriedad y responsabilidad pero se continúa dando especial importancia a la experiencia, como medio de haber adquirido conocimientos para la ejecución de las actividades que se desean soportar.

En días pasados leía algo sobre el comportamiento de la demanda en los juegos de azar en los ciclos económicos deprimidos en nuestras sociedades. Aumenta considerablemente la apuesta. La búsqueda de solución a los problemas apelando a la suerte. Según cifras del Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar en Colombia entre 2020 y 2021, solo en loterías hubo un incremento de más del 41%.

Venezuela aunque no tiene cifras oficiales, en algunas páginas se habla del crecimiento explosivo de las apuestas ilegales con estimaciones del 50 0 60 veces las apuestas ilícitas sobre el mercado legal en 2018. Las apuestas online son la actividad de moda. La lotería de “animalitos” en las barriadas es una actividad tradicional en la que hasta los niños apuestan por figuras esperando el favor de la suerte.

Estamos en ciclos de elecciones en algunos países, y pareciera que en contravía a lo que la razón y el funcionamiento de la economía exige, la experiencia como exigencia no es uno de los factores de mayor importancia a la hora de seleccionar los candidatos que marcarán el bienestar de los pueblos. Pareciera que el azar se ha convertido también en el mecanismo a seguir, para esta actividad. Cada vez se reafirma la importancia de las “figuritas” para que el pueblo decida por quién votar.

El sombrero, El bigote, la ruana, los ojos, la camisa a cuadros, la boina, el gallo rojo, el puño, se convierten en las figuras por las que el pueblo apuesta, esperando que al ganar los favorezca cambiándoles la vida.  Es innegable que nuestros pueblos han adquirido una gran habilidad apostando y como es normal, aplican las mismas técnicas de la cábala, la simbología y la racionalización de lo inexplicable lógicamente, para decidir su destino en los procesos electorales, no el análisis objetivo de indicadores.

Lo que aparentemente no ha internalizado nuestro pueblo, es que para que los juegos de azar sean un negocio y “el casino” no pierda, se debe recurrir a las estadísticas.  En las apuestas, ya se sabe que solo un bajo porcentaje puede estar “contento con el resultado final al terminar la noche”. En las apuestas no es posible que todos los apostadores “ganen”.

Cuando los procesos electorales son una “apuesta”, como son calificadas por muchos sesudos analistas, no podemos esperar resultados diferentes a los que estamos obteniendo en  nuestros países: 5 presidentes en 5 años, jefes de gobiernos tras bambalinas manejando una marioneta, descontento popular del 60 y 70% a muy corto plazo después de las elecciones, intentos de reelección democrática indefinida, escándalos en el manejo de la cosa pública, contubernios y descredito de los organismos de control, y la famosa “indignación” de los pueblos, ante lo que les parece inexplicable e inaceptable pero que simplemente son las consecuencias lógicas de las decisiones por “lotería de animalitos”.

¿Podríamos esperar algo diferente en nuestros países si el comportamiento de todos los actores no cambia y seguimos haciendo lo mismo para llenar nuestras vacantes de servidores públicos? Claro, hay que reconocer que como siempre se declara al finalizar un proceso en nuestros países, las “fiestas electorales” se desarrollan apegadas a la más estricta concepción de democracia. Todos los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir libremente, postularse, exponer sus ideas, la prensa juega su importantísimo papel de imparcial informador y las autoridades que coordinan y son responsables del proceso lo hacen apegados a la ley y mandato del pueblo y los veedores internacionales responden con su reputación por avalar los resultados.

Al fin de cuentas como todo el mundo coincide en afirmar, la democracia, con alguna que otra imperfección, es la vía de garantizarse la elección de los mejores representantes de los valores, del pueblo “mandante”.

Es cierto que suena un poco extraño que algún mandatario en ejercicio solicite y encuentre la aprobación y apoyo de una eficiente y ágil corte suprema de justicia y el aval del máximo representante de un organismo de vigilancia internacional, en su aspiración a la reelección indefinida, como derecho humano individual. También suena un poco extraño que algún mandatario en ejercicio en un pais en precarias condiciones económicas sea reelecto con un apoyo mayor al 90%.

Ni que decir de algún caso donde el mandatario debe seguir las instrucciones y ser dirigido por su vicepresidenta y sus descendientes. O aquel donde todos los oponentes a la reelección indefinida del mandatario en ejercicio sean declarados bandidos y encarcelados antes del proceso electoral. También suena un poco extraño que en algún pais el proceso sea coordinado y supervisado por las fuerzas militares. O el de otro país, donde el 5to presidente electo en 5 años declare que está en entrenamiento y necesita que se le acepte una cuota de errores en la selección de colaboradores de dudosa reputación. O algún caso donde el indulto presidencial exonera de culpas y habilita a algún candidato, pero su triunfo no es aceptado por “las autoridades”. O una elección donde el presidente saliente ordena por quien debe votar el pueblo y el pueblo obedece.  

Probablemente a lo largo de nuestras experiencias nos hemos encontrado con algunos resultados un tanto extraños como los descritos antes, pero definitivamente debemos clasificarlos dentro de lo anecdótico, o de sabiduría popular, sin tener nada que ver con alguna debilidad del sistema electoral. No podemos darnos el lujo de perder la confianza en los sistemas electorales que nosotros mismos hemos decidido que son los mejores. Probablemente y con el paso del tiempo y la ayuda de la tecnología, (bendita tecnología que puede hacer lo que nos cuesta trabajo a los humanos, decidir) podríamos nombrar alguna comisión que estudie cómo se aplican o efectúan algunos subprocesos y actividades para mejorarlos.

Cómo automatizarlos, o mejorar su agilidad, pero nunca pensar en cambiar lo conceptual. La fiesta electoral, no puede ser de estudio, análisis, discusión e intercambio de información dura y objetiva que consuma tiempo, esfuerzo y exija compromiso. Las elecciones, son y deben seguir siendo, una apuesta.

De pronto las reglas no son más las de la “lotería de animalitos” y pudiéramos explorar introducir las del “BINGO”, pero nuestros pueblos deben seguir apostando y esperando que la figura ganadora haga el milagro de cambiarnos la vida sin más excusas y trabajo innecesario… También se puede ensayar introduciendo con los animalitos, otras figuras, como portaaviones extranjeros o estampitas, que puedan hacer el milagro.

BOGOTÁ – COLOMBIA

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.