MIRELA QUERO DE TRINCA – EL CANDIL – AÑO III – N° 142.
Finalizando este año 2021, nos dejan dos grandes exponentes de la gastronomía venezolana.
Casi centenario ,nos deja Armando Scanonne, investigador, recopilador y divulgador de nuestra cocina tradicional, a la manera de Caracas; y el chef Rubén Santiago, de amplia labor en la difusión y creación de la cocina margariteña.
Armando Scanonne
Caraqueño de padres italianos, ingeniero ucevista y apasionado de los sabores de la comida caraqueña, un buen día emprendió la tarea de recopilar las recetas de la gastronomía venezolanas y tras más de diez años de estudio, investigaciones y ensayos, plasmó ese conocimiento en un libro Mi cocina a la manera de Caracas, el libro rojo que al decir de muchos, se convirtió en la Biblia de la gastronomía venezolana.
Miembro fundador y primer presidente de la Academia Venezolana de Gastronomía, su labor de investigador gastronómico fructificó en varias publicaciones: el libro azúl Mi Cocina a la manera de Caracas II; el libro verde o Mi cocina Ligera a la manera de Caracas; el libro naranja Mi lonchera; y Clásicos de la Cocina Venezolana.
Como ingeniero participó en la construcción de importantes proyectos de la ingenería venezolana como el Embalse de Guárico, la Autopista Regional del Centro, la estación de Pasajeros del aeropuerto de la urbanización El Trigal en Valencia y el Izcaragua Country Club en las afueras de Caracas.

Rubén Santiago:
A sus 78 años acaba de morir el conocido chef Rubén Santiago, un “navegao” trujillano que se aquerenció en la isla de Margarita, donde estableció su restaurant “La casa de Rubén”, cuna del emblemático “Pastel de Chucho”, una modificación del tradicional “cuajao de pescado” oriental, que junto a su Ensalada de Catalana, la Crema siete potencias, el Pastel de gallina de árbol y el Pollo malanga, son de sus creaciones más emblemáticas y degustadas.
Conocedor experto de la cocina margariteña y oriental, en 2021 publicó su libro “La vuelta a la isla en 80 recetas”, del que preparaba una segunda edición.
En 2014 recibió el premio “Armando Scanonne”, otorgado por la Academia Venezolana de Gastronomía.

Monterrey. Estado de Nuevo León. México
