Dos viajeros en el “Orazio”

Por Mirela Quero de Trinca

«Orazio» Navigazione Generale Italiana

I

El vapor Orazio, como su gemelo el Virgilio, buques de la compañía naviera italiana que cubrieron la ruta Europa-América-Pacífico Sur desde 1927 hasta 1940, están muy ligados a importantes episodios de la historia venezolana y latinoamericana.

En 1927, la línea marítima Navigazione Generale Italiana anunciaba el viaje inaugural del moderno vapor Orazio con capacidad para 980 pasajeros, cómodamente hospedados y atendidos por 200 tripulantes. El Orazio saldría en octubre del puerto de  Génova y haciendo escalas en Nápoles, Marsella, Barcelona, La Guayra, Panamá y El Callao, arribaría el 28 de noviembre al puerto de Valparaíso en Chile; ruta que repetiría durante varios años, ida y vuelta, hasta la II Guerra Mundial.

General Rafael De Nogales Méndez

Diez años después de su viaje inaugural, cuando cumplía el trayecto de retorno a Europa, un pasajero venezolano fue embarcado en Panamá con destino a La Guayra. No viajaba cómodamente atendido en los camarotes de primera o de segunda y ni siquiera en los de tercera clase. El cadáver del general Rafael de Nogales Méndez, fallecido el 10 de julio de 1937 en ciudad de Panamá después de una operación de la garganta, fue destinado a las bodegas de carga del vapor Orazio, junto a 100 cajas de manzanas. Catorce días después, el 24 de julio, el Orazio atracaba en el puerto de La Guaira, el mismo día del aniversario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar.

Los pasajeros desembarcaron y fueron descargadas las 100 cajas de manzanas. Pero nadie reclamó el humilde cajón que contenía sus restos mortales, que quedó en los depósitos de la Aduana arropado sólo por los intensos calores del verano guaireño. La desidia gubernamental se hizo presente, a pesar de los alarmados avisos del administrador de la Aduana y a pesar de que Nogales Méndez había muerto en el extranjero, en la primera etapa de su viaje, mientras desempeñaba funciones para el Ministerio del Interior venezolano, ya que el presidente López Contreras le había nombrado Comisionado Especial para el Estudio de la Organización y Funcionamiento del Cuerpo de Gendarmería en Panamá, Cuba, Estados Unidos de América, Alemania, Gran Bretaña e Italia.

Fue necesario que la prensa viniera al rescate y Venezuela entera se apenara por el triste final del extraordinario tachirense, primer opositor al gobierno de Juan Vicente Gómez, aventurero, militar y escritor. Sólo así, Nogales pudo recibir los honores correspondientes, entre ellos, una corona de laureles en nombre del Káiser alemán Guillermo II y la presencia de algunos funcionarios del gobierno lopecista.

II

Rómulo Betancourt

Dos años después, el 8 de noviembre de 1939, otro viajero venezolano abordaba el Orazio y se encaminaba a Chile. Era el bachiller Rómulo Betancourt, militante de la izquierda democrática y dirigente del Partido Democrático Nacional (PDN), agrupación clandestina a la que no sólo se le había negado su legalización, sino que en febrero de 1937 se había revocado el permiso de funcionamiento a los grupos que lo conformaban: Organización Venezolana (ORVE), Partido Republicano Progresista (PRP) y el zuliano Bloque Nacional Democrático (BND). Una semana después, el 13 de marzo de 1937, el presidente Eleazar López Contreras, aplicando el Inciso VI de la Constitución Nacional vigente, decretó la expulsión de 47 jóvenes a quienes se acusaba de comunistas, 23 de los cuales fueron embarcados en el vapor Flandre, con destino a México, entre ellos Jóvito Villalba.

Betancourt, también había sido incluido en el Decreto de Expulsión, pero logró escapar a la férrea persecución policial y durante casi tres años, permaneció clandestino dirigiendo el PDN ante la ausencia forzosa del expulsado Jóvito Villalba y escribiendo diariamente, de incógnito, la columna de “Economía y Finanzas” en el diario Ahora.

Fueron en total 678 los artículos escritos por Betancourt, abarcando todos los temas económicos que interesaban al país: petróleo, agricultura, industria, comercio, banca, moneda, impuestos, etc., en los que varias veces coincidió con las acciones que desarrollaba el presidente López Contreras. Esta actividad clandestina se extendió a lo largo de dos años y medio, del 9 de marzo de 1937 hasta el 20 octubre de 1939 cuando Betancourt también fue apresado.

Curiosamente, Betancourt fue detenido cuando ya el PDN había decidido su entrega voluntaria a las autoridades para cumplir con el decreto presidencial de expulsión, ya que su permanencia en la clandestinidad ocasionaría mayores presiones sobre el Partido; para demostrar que el PDN hacía sacrificios por la concordia y convivencia en Venezuela; y para facilitar la formación de …un frente nacional que desarrollara la política de emergencia iniciada a raíz de las hostilidades en Europa.

Pero la policía fue más rápida y Betancourt fue apresado en casa de su cuñado José Ponce. Su apresador fue Pedro Estrada, quien durante la década militar 1948-1958, llegaría a ser el temido director de la muy temible policía política, la Seguridad Nacional.

A bordo del Orazio, rumbo a Chile, Betancourt seleccionó 115 de sus artículos publicados en el diario Ahora, que recogió en el libro Problemas Venezolanos publicado en Chile en 1940, país donde permaneció hasta febrero de 1941.

Las naves gemelas, Orazio y Virgilio, que surcaron la misma ruta Mediterráneo – Centroamérica – Panamá – Chile – Pacífico Sur, finalizaron sus actividades durante la Segunda Guerra Mundial. Ambas naves fueron requisadas por el gobierno italiano que destinó al Orazio al transporte de tropas y al Virgilio como nave-hospital. En 1940, el Orazio se incendió a pocas millas del puerto de Tolón; y en 1943, el Virgilio, que había sido requisado por el gobierno alemán, fue bombardeado por los aliados en el mismo puerto de Tolón, donde se hundió.

Monterrey, México, 06 de Abril de 2019

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.