INSTITUTO LIBERAL – LUCAS BERLANZA – EL CANDIL – AÑO IV – N° 161.
La editorial Almedina lanzó en portugués, en sociedad con el Instituto Liberal, la obra El capitalismo no es el problema, es la solución – Un viaje por la historia reciente en los cinco continentes, traducida por Patrícia Corrêa. El libro llena un espacio muy especial de reflexiones liberales en el país.
El autor es el alemán Rainer Zitelmann, una personalidad muy polivalente. Estudió historia y ciencias políticas y se graduó con un doctorado summa cum laude en 1986. Comenzó su carrera enseñando historia en la Freie Universität Berlin de 1987 a 1992. Fue editor en jefe de una de las editoriales más prestigiosas de Alemania, la Ullstein-Propyläen, así como editor de sección del principal diario alemán, Die Welt. Por si fuera poco, Zitelmann fundó una empresa, que dirigió entre 2000 y 2016, realizó un segundo doctorado y escribió un total de 25 libros.
Este “equipaje” muy diverso colocó al autor en una posición privilegiada, específicamente en esta obra que llega al público brasileño, para atender una demanda de extrema urgencia. La literatura liberal se concentra muchas veces en la más densa discusión de los principios y desarrollos históricos de nuestra tradición de pensamiento, lo cual es indispensable para que estemos más sólidamente asentados sobre nuestros cimientos, pero es muy necesario que también tengamos a nuestra disposición obras de mayor consistencia factual, dirigida a demostrar, con didáctica y datos concretos, las ventajas de aplicar nuestras teorías.
Provocado por las declaraciones de quiebra del mercado y los llamados a una mayor intervención estatal en la economía tras la crisis de 2008, Rainer se encargó de construir un viaje muy objetivo por las distintas regiones del mundo para demostrar, no basándose en autores liberales o postulados filosóficos, pero en experiencias concretas, como la economía de mercado, ha sido escenario para la solución de numerosos problemas. Simultáneamente, atestigua con evidencia incontestable cuánto las alternativas que se le presentan no hacen más que aumentar los problemas que se proponen resolver.
No es que el libro carezca de fundamentos teóricos y bibliográficos. Por el contrario, Rainer se hace eco de la opinión de Friedrich Hayek de que el capitalismo no es un sistema inventado por intelectuales, sino el resultado de la evolución. También refrenda sus tesis críticas a la planificación central de la economía y la vida social. Sin embargo, en su introducción, Rainer conceptualiza su obra como un intento, tomando como punto de partida la historia económica y no la sistematización de teorías, “para ver qué funcionó y qué no”. En sus palabras: “Comparo países donde tales comparaciones son más posibles porque tienen mucha historia y cultura en común: Corea del Norte y Corea del Sur, RDA y la República Federal de Alemania, Venezuela y Chile. El libro también muestra cómo el avance del capitalismo y el retroceso del socialismo transformaron a China de un país pobre, donde decenas de millones de personas murieron de hambre hace menos de 60 años, en la nación exportadora más grande del mundo”.
Con este cuidado adicional de no atreverse a comparar países profundamente diferentes, el autor elimina posibles objeciones metodológicas y fortalece su propuesta, que debería interesar a todos nuestros liberales. También se esfuerza por demostrar que el capitalismo es más eficaz en la lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados que la propia ayuda financiera extranjera y que, en términos generales, “más capitalismo significa más prosperidad”. Rainer se dedica al objetivo de confirmar que, desde el punto de vista específico del desempeño económico, es el sistema que posibilita la mejor calidad de vida en este mundo.
El primer capítulo se centra en China, el gigante del Lejano Oriente. Ilustra con gran detalle los horrores que sufrió el pueblo chino bajo el totalitarismo socialista de Mao Zedong y los impactos positivos de las reformas capitalistas de Deng Xiaoping, aunque reconoce que hay mucho por hacer en ese país y que la trayectoria de sus reformas liberalizadoras ha sido bastante accidentado Según su conclusión, las razones del crecimiento chino se basan en la reducción de la intervención gubernamental y del número de empresas estatales: “el secreto del éxito de China fue la liberalización gradual de la economía del control estatal y la reorientación de las aspiraciones de posturas gubernamentales frente al emprendimiento».
El problema de la pobreza en el continente africano y el énfasis que se le da a las contribuciones financieras del exterior como solución a esta grave situación es el tema del segundo capítulo. Sin dejar de reconocer algunos países africanos donde se observan desarrollos interesantes en sentido liberal, el autor sostiene que la corrupción y el orden económico imperante en esta parte del mundo tienen mucho más peso en la perpetuación de miserias y aprovecha para discutir las papel de los recursos naturales en la búsqueda de la prosperidad. Muestra que muchos países están atados a la abundancia de ciertos recursos y no diversifican su actividad económica.
En el tercer capítulo, Rainer se dirige a su propio país, contrastando directamente el antiguo socialismo de Alemania Oriental con el capitalismo de Alemania Occidental. En su acercamiento a este último destaca la oportuna descripción de la obra de Ludwig Ehrard, quien como ministro de Economía logró la brillante hazaña de empujar a ese país hacia un orden económico orientado al mercado, factor esencial para la recuperación alemana. después de la derrota en la Segunda Guerra Mundial.
La oposición entre el capitalismo surcoreano y el régimen tiránico y longevo del socialismo norcoreano es el tema del cuarto capítulo. En este caso, Rainer documenta una trágica comparación que, lamentablemente, todavía podemos hacer hoy, en vivo y en color.
El quinto capítulo profundiza en dos ejemplos emblemáticos para los admiradores de las corrientes políticas más mercantilistas: los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, quienes encabezaron una importante ola de reformismo liberal capaz de inspirar líderes en todo el mundo. El texto destaca el éxito perdurable del thatcherismo, que sus sucesores en el Partido Laborista no pudieron revertir por completo, y señala la moderación fiscal y los drásticos recortes de impuestos como factores del éxito de la administración Reagan, sin olvidar la acumulación de deuda por el aumento del gasto militar. y algunas críticas al mismo por parte de Milton Friedman, especialmente a su segunda administración. Para Rainer, “Reagan, Thatcher y Erhard fueron los defensores más importantes e intransigentes del capitalismo de libre mercado entre los líderes políticos occidentales del siglo XX. Los tres rechazaron el estado de bienestar socialdemócrata junto con el socialismo en su forma marxista pura. Y los tres hicieron contribuciones significativas a la creciente prosperidad de las naciones que gobernaron”.
América del Sur se convierte finalmente en objeto de análisis del libro en el sexto capítulo, pero el foco está puesto en la oposición entre Chile, egresado de las reformas de los economistas de la Escuela de Chicago durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, y Venezuela, victimizada por la “Socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez. El texto no esboza un escenario paradisíaco para Chile, pero señala que “la mayoría de los chilenos parecen valorar más el progreso económico logrado en su país que la ‘igualdad social’ que lamentan los críticos”, un escenario que puede estar cambiando, a juzgar por la eventos recientes. Rainer extrae otro hecho educativo de la experiencia chilena: que la imposición del capitalismo “de la noche a la mañana” puede no tener los mejores resultados de inmediato. “En cambio, el capitalismo crece de forma natural y espontánea. (…) Si bien las reformas de los Chicago Boys constituyeron un gran cambio de rumbo que marcó el inicio del camino de Chile hacia el éxito económico, el país tardó varias décadas en transitar hacia una economía de mercado capitalista plenamente desarrollada”, resume. Rainer también critica la primera ronda de privatizaciones chilenas, basadas en la deuda, camino corregido en la segunda ronda, en la que las empresas estatales cotizaban en bolsa. A partir de 1986, estas privatizaciones generaron un valor total de activos de US$3.600 millones.
El séptimo capítulo disecciona la mitología del socialismo nórdico, evaluando el caso representativo de Suecia y demostrando hasta qué punto las reformas capitalistas fueron verdaderamente responsables de los logros de ese país. Los siguientes cuatro capítulos están dedicados a discutir temas que pueden deducirse de los datos observados en los capítulos anteriores. Ellos son: evidencia de que la libertad económica aumenta el bienestar de los seres humanos; las razones políticas y estatales de la crisis financiera; los factores que llevan a buena parte de los intelectuales a negarse a admitir los datos concretos y seguir alimentando un sentimiento anticapitalista y, finalmente, un llamado urgente a la adopción de reformas procapitalistas.
Rainer reconoce que el Estado tiene “un papel muy importante que jugar en la estructuración de la actividad económica”, una vez más utilizando a Hayek para sustentar su punto de vista, pero asevera que “no hay lugar en el mundo hoy en día donde un exceso de libertad económica está creando problemas”, mientras que “hay muchos lugares donde ocurre lo contrario”. Esto es lo que justifica, a su juicio, la redacción del libro.
La edición brasileña contiene un capítulo adicional sobre Brasil, escrito por el abogado y maestro en Derecho Bernardo Santoro, ex presidente del Instituto Liberal.
El capítulo relata con gran competencia las reformas liberalizadoras que se adoptaron durante los sucesivos gobiernos de la Nueva República, explicando al mismo tiempo su génesis y su orientación de trasfondo socialdemócrata, así como los contundentes perjuicios que conlleva. Es una gran satisfacción haber colaborado para que este libro esté disponible para el público brasileño. Estoy convencido de que tiene un papel muy importante que desempeñar para proporcionar a nuestros activistas y promotores del liberalismo argumentos concretos para defender el verdadero camino hacia la prosperidad.
AUTOR: LUCAS BERNARZA. Periodista egresada de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), columnista y presidenta del Instituto Liberal, miembro honorario del Instituto Libercracia, editora del sitio web Boletim da Liberdade y autora de los libros «Lacerda: A Virtude da Polédica», «Guia Bibliográfico da Nova Direita – 39 libros para comprender el fenómeno brasileño», «Os Fundadores – El proyecto de los responsables del nacimiento de Brasil» e «Introducción al Liberalismo» (coautora y organizadora).
NOTA DEL EDITOR: Articulo publicado originalmente en la página «Instituto Liberal» de Brasil y es compartida en El Candil con autorización de sus administradores.
RIO DE JANERO – BRASIL