¿El orden de los factores afecta el producto?

EL CANDIL – AÑO III – N° 137.

Leia en estos días la nueva publicación sobre los individuos más acaudalados sobre la tierra. En esta oportunidad ascendió al primer lugar el Sr Elon Musk con sus empresas, entre las cuales se encuentra Tesla que produce vehículos eléctricos y Space X que trabaja en concretar una salida espacial de los seres humanos mediante la instalación de colonias en Marte.

A raíz de acontecimientos recientes asociados con la demanda de sus vehículos y las medidas para tratar de frenar el calentamiento global, las acciones en el último semestre subieron de tal forma que el aumento de su capital por ese aumento de las acciones fue de 300 millones de U$. El monto de su fortuna se calcula en 335.000 MM de U$. Cifra difícil de imaginar siquiera, para los mortales comunes.

A raíz de esa nueva clasificación, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, David Beasley, declaró que si este Sr. aportara una pequeña parte de su capital, 6.000 MM U$ aprox, (menos del 2%), se podría solucionar el problema del hambre en el mundo, salvando de morir 42 MM de personas.  

Me parece que el representante de la ONU, está dándonos la mejor noticia que la humanidad pudiera esperar. Creo que difícilmente el Sr Musk pueda resistir la presión que significa tener en sus manos la salvación de la humanidad. Aparentemente el Sr Musk que debe ser un ejecutivo basado en información y bastante eficiente, se comprometió casi que en forma inmediata a aportar el dinero si la ONU le presenta los números que muestren la viabilidad de ese proyecto. Siendo optimista me parece que finalmente algo que no sé cómo no se había planteado antes, sale a la luz: Uno de los problemas más importantes del mundo se soluciona con dinero.

Sin embargo, haciendo unos números sencillos creo que surge un problema de montos. Si distribuimos 6.000MMU$ entre 42 MM de personas resulta un promedio alrededor de 145 U$ per cápita, que creo estaría muy lejos de ser una cifra salvadora para alguien al borde de morir de inanición. Pareciera que es un monto muy bajo para lo que se plantea como una solución. Si estimamos que queremos alimentar a 42 MM de personas un año por lo menos, para sacarlos de su situación de emergencia y pensamos en 5 U$ diarios, el monto resultante estaría alrededor de 76.000 MM U$. Si queremos que esta cifra sea sostenible en el tiempo, sen necesitaría un capital de alrededor de 2 Trillones de U$ (Americanos) produciendo en algún fondo con tasa de interés del 4 %, o si queremos llevarlo a término de impuestos, se necesitaría colocar una carga impositiva de 4% a 2 Trillones de U$, anualmente. Si queremos seguir por esta vía de solución y salvar no a 42 Millones sino a 100 millones de personas, necesitaríamos de un impuesto de 4% anual a una suma de capitales de 5 trillones de U$. Estos cálculos son a propósito de un impuesto que se está estudiando en USA a los capitales por encima de 50 Billones de U$. Si pensamos que la redistribución de dinero es la solución para 100 MM de personas, estos son los números. Los últimos cálculos de la ONU muestran que la cantidad de seres humanos en niveles de pobreza funcional anda alrededor de 300 millones, con lo cual se triplicarían las necesidades.

Dejando de lado el problema de monto ante la magnitud de la amenaza que representa para la humanidad, entre otras cosas, el hambre en el planeta, me llama la atención la forma en que se ha planteado la situación entre el ejecutivo mas rico del mundo y el más alto representante de la ONU para la alimentación. Por un lado, ante la publicación de la clasificación de los 10 mayores poseedores de fortuna el representante de la ONU ve la posibilidad de salvar millones de vidas y probablemente la eliminación de hambre, si nos atenemos a lo que parece una travesura periodística: calificar de “solución al hambre”, disponer de 6.000 MM de U$ para buscar soluciones. Por otro lado, la inmediata respuesta y posibilidad de concretar el aporte por parte del Sr Musk cuando conozca el plan salvador. En realidad yo también siento cierta curiosidad de conocer el plan para lograr lo que debería ser uno de los más importantes objetivos de la humanidad. Siempre será interesante conocer la metodología para llegar a la cifra solicitada al Sr Musk.

Normalmente en el mundo de la empresa privada con el que los ejecutivos más ricos del mundo están familiarizados, los planes para acometer los proyectos contemplan una etapa de definición de objetivo y alcance, un análisis de las posibles formas de alcanzarlo y luego el cálculo del monto o esfuerzo requerido para su ejecución. Algo así como una secuencia de QUE > COMO > CUANTO. El cuanto se convierte en el presupuesto con el que hay que contar para ejecutar el proyecto y alcanzar el objetivo. Hacerlo en sentido contrario y arrancar de un monto, significa administrar un monto y ver que se puede lograr con el mismo. El peligro en este caso es “vender” la posibilidad de obtener una solución a un problema sin tener claro cómo se va a ejecutar y cual es realmente el objetivo por alcanzar. En el mundo público de la política, casi podemos decir que cualquier campaña “promete solucionar” un problema o acometer un proyecto esperado por el pueblo, sin definir el cómo ni el cuanto requerido, simplemente vendiendo la idea que solo con la “voluntad del líder” que ama a sus seguidores se puede cumplir con los deseos de todos. Recuerdo haber oído en las campañas promesas tales como “Acabaremos con la pobreza” “Ningún niño se volverá a acostar con hambre” “Yo le daré educación gratis a todos” “La salud no puede ser negocio” En ninguno de estos casos  caso he oído un cómo realista y su “cuanto” correspondiente. Se trata de la secuencia empresarial QUE, COMO, CUANTO Vs la secuencia política CUANTO, QUE, COMO obviamente con resultados diferentes.

En esta oportunidad y ante la magnitud del problema y la urgencia de solucionarlo para tratar de alargar la sostenibilidad de la humanidad, el reto es tan importante y grande que no se debe dejar solo en manos de deseos, promesas y buena voluntad. Los problemas de Hambre, Salubridad y Calentamiento Global, no pueden ser solo manejados con discursos, publicidad populista y falsos nacionalismos y soberanías, cuando está en peligro toda la humanidad. Se necesita equipos técnicos multidisciplinarios que analizando los problemas y sus causas, traten de definir vías de solución.

Es necesario reconocer que la lista de las 10 personas más adineradas del mundo es una muestra de personas exitosas en ofrecer algo para satisfacer una necesidad. En otras palabras han obtenido poder creando y vendiendo soluciones a personas que están dispuestas a pagar por esas soluciones.

Ayudas tecnológicas para facilitar la vida y el trabajo. Suministro ágil de cualquier producto desde cualquier parte del mundo. Comunicaciones confiables y fáciles entre sitios del mundo, independientemente de su ubicación. Herramientas para satisfacer las relaciones interpersonales. Herramientas para facilitar la administración y control de empresas. Herramientas para clasificación y manejo masivo de información. Productos para el cuidado personal. Son ejemplo de productos y soluciones creados por estas personas y con clientes dispuestos a pagar por ellos. Es innegable que estos hombres y mujeres de empresa tienen la habilidad para convocar, unir y obtener resultados de equipos trabajando en objetivos comunes. En otras palabras, emprendedores que Venden soluciones para satisfacer Ilusiones a diferencia de “lideres” que Venden Ilusiones prometiendo soluciones.

VENDER SOLUCIONES A ILUSIONES Vs VENDER ILUSIONES DE SOLUCIONES.

CREAR SOLUCIONES PARA OBTENER PODER Vs OBTENER PODER PARA CREAR SOLUCIONES

Recuerdo un colega que decía a modo de broma, que había gente que construía puentes y después buscaba el rio donde montar el puente. Hace 40 años esa afirmación parecía un meme. Hoy esa acción es el origen de empresas exitosas que han logrado construir soluciones de herramientas, sistemas o “puentes” que pueden ser adaptados a diferentes clientes que las necesitan y están dispuestos a pagar por ellos. Que otra cosa son las aplicaciones, los sistemas integrados y las cadenas de abastecimiento?

Guardadas las proporciones, el emprendedor que fabrica un bote y las redes y pesca y vende su pesca vs el líder que les dice a sus seguidores “Uds. tienen derecho al pescado capturado porque el lago es de todos”.

¿A que viene todo lo dicho anteriormente? A la situación que planteamos con el peligro que corre la humanidad. Más que dinero, necesitamos equipos multidisciplinarios de técnicos y empresarios que una vez analizados los problemas y trazados los objetivos, definan potenciales soluciones, calculen el costo de aplicarlas y la vía de convertirlas en negocio. ¿Si el problema es el calentamiento global quienes son los equipos que plantean y evalúan posibles soluciones? ¿Los políticos, para que dentro de sus cotos de poder o fronteras, se salve su pueblo? ¿o un equipo que analice la posibilidad de limpiar el aire, contaminarlo menos, disminuir la cantidad de rayos solares que llegan a la tierra, controlar las lluvias, enfriar el aire, o el desarrollo y comercialización de nuevos tipos de combustible como el hidrogeno? ¿Si pensamos en el hambre de la población, se podrá formar un equipo que trabaje en la disminución del desperdicio? ¿Las pérdidas de las cosechas? ¿La sustitución de proteína animal por vegetal? ¿El desarrollo de especies mas resistentes? Si el tema es de salubridad, la investigación de acciones también puede ser enfocada en diferentes sentidos, la mejor utilización y conservación de fuentes, paramos, la adecuada preservación de especies vegetales, el desarrollo de herramientas y equipos más eficientes. Desde el punto de vista de gerencia y coordinación de los equipos técnicos, ¿en manos de quienes debe estar esta función? ¿Gerentes y hombres de negocios o lideres interesados por sus cotos y vender ilusiones?

¿Podrán los lideres políticos atacar las diferentes aristas y definir y acometer la verdadera búsqueda de soluciones para salvar la especie aunque esto implique si no se encuentran a tiempo otras soluciones, explorar nuevos mundos? Los emprendedores y hombres de negocio con sus empresas privadas lo están acometiendo y ya están vendiendo con éxito boletos para el potencial viaje, y acciones de la empresa.

El papel de los políticos y organismos internacionales debería ser el de mejorar la confianza en las instituciones y promover y apoyar el esfuerzo de equipos multidisciplinarios sin pretender salvar arboles aislados, perdiendo el bosque. NUESTRO MUNDO, NUESTRA COMUNIDAD, NUESTRA CASA

Bogotá – Colombia

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

One comment

  1. No se puede esperar mucho de la ONU y la OMS donde impera el comunismo . Son entes politicos inservibles desde su creacion . Basta con ver a los personajes que alli trabajan.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.