El valor de la participación II: Oigamos al «pueblo»

VALORES – ALVARO RAMÍREZ – EL CANDIL – AÑO III – N° 115.

Pensando un poco sobre los procesos que normalmente se siguen en cualquier actividad profesional para generar mejoras, o crear soluciones a un problema, tengo que reconocer que aún se aplica ampliamente la metodología que parte de un diagnóstico de la situación, aclara una visión de lo que se desea obtener, para luego definir las acciones deben llevar al resultado esperado. Lo hacen Arquitectos, Ingenieros, Médicos, Técnicos, Artesanos, Educadores, en fin, todos.

Según los lideres convocantes conocidos y el pueblo que les responde, ya tenemos el primer paso, un diagnóstico: El estado como forma de organizarnos y convivir en forma sistemática, ordenada, pacífica, bajo instituciones creadas con ese fin, no sirve, y los colombianos desean cambiarlo. “Necesitamos un nuevo estado” y coloquialmente algunos dicen desde su tribunas y micrófonos: “necesitamos  cambiar el Pais que tenemos”.

La siguiente etapa, si seguimos la metodología probada para solucionar problemas, sería definir una “Visión de Pais” (Un nuevo estado?).

Entendiendo que lo mejor es continuar bajo una orientación democrática y de sana convivencia, creo que lo mejor sería preguntarle a la mayoría de los colombianos “qué pais quiere”. Obviamente dentro de las fronteras que tenemos, porque no se trata de mudarlo a otro sitio, o conquistar otro espacio para vivir mejor, fuera del trópico, sus sequias, lluvias, sismos, volcanes cordilleras, etc. que ayudan a hacernos la vida difícil. La tarea de este cambio podríamos dejarla para una siguiente etapa, una vez consolidemos el estado con que cada uno sueña.

Oyendo las entrevistas en las marchas pacíficas para pedir un cambio, uno entiende que la “población toda”, esta ávida de expresar lo que quiere. “Democracia participativa”?  Todos desean y piden ser escuchados directamente, y cada uno con su pliego. Algunos pareciera que en forma exclusiva y otros conjuntamente, pero todos con aparente desconfianza de ser representados. La logística de la escucha a todos directamente, parece algo muy difícil. Ni utilizando todos los estadios del pais puede alguien escuchar, siquiera el 5% de la población. Utilizando ese impulso del deseo de ser escuchados y la limitación logística para hacerlo presencialmente, creo que lo mejor sería hacer una gran “Encuesta Nacional”. Pudiéramos apoyarnos en la tecnología para expresarnos masivamente. Los celulares y las redes sociales. ¿Quién no tiene uno? La consulta tendría que ser muy inclusiva y bien diseñada, acordémonos que son los deseos de todos los colombianos.

Podemos hacer un intento, un ensayo, y plasmar un ejemplo de preguntas importantes para conocer lo que desea la sociedad y poder “delinear un nuevo País” e invitar al aporte de todos:

¿UD CREE QUE UN PAIS DEBE SER SOSTENIDO POR SUS HABITANTES?

¿UD CREE QUE LOS IMPUESTOS DEBEN SER VOLUNTARIOS?  (¿SOLO QUIEN QUIERA?)

¿UD CREE QUE TODOS LOS HABITANTES TIENEN DERECHO A LOS SERVICIOS BASICOS? (VIVIENDA, VESTIDO, SALUD, EDUCACION, ALIMENTACION, TRANSPORTE)

¿UD CREE QUE NINGUNO DE LOS SERVICIOS BASICOS PUEDE SER UN NEGOCIO Y SOLO DEBE PAGARLOS QUIEN QUIERA?

¿UD CREE QUE BRINDARLE LOS SERVICIOS BASICOS A TODA LA POBLACION ES UNA OBLIGACION DEL PRESIDENTE DEL PAIS?

¿UD CREE QUE EL PRESUPUESTO DEL PAIS DEBERIA SER PREPARADO Y DECIDIDO POR LA MAYORIA DE LA POBLACION?

¿UD CREE QUE EL PRESIDENTE DEL PAIS DEBE SER EL RESPONSABLE DE “REPARTIR EL PRESUPUESTO”?

¿UD CREE QUE DEBE EXISTIR UN ORGANO QUE PRODUZCA LAS LEYES QUE DEBEN REGIR A TODOS?

¿UD CREE QUE LAS LEYES SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO?

¿UD CREE QUE TODOS LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS DEBERIAN SER SELECCIONADOS Y ELECTOS POR SUS CLIENTES Y JEFES QUE SON EL PUEBLO?

¿UD CREE QUE CADA HABITANTE DEL PAIS ES RESPONSABLE DE SUS ACTOS Y POR TANTO NO NECESITA QUIEN LO OBLIGUE A RESPONDER?

¿UD CREE QUE LA POLICIA DEBERIA ELIMINARSE Y REEMPLAZARSE CON ORIENTADORES CONSEJEROS DE CONVIVENCIA Y RELACIONES HUMANAS?

¿UD CREE QUE DEBERIAN DESAPARECER LAS INSTALACIONES CARCELARIAS Y LA PRIVACION DE LA LIBERTAD?

¿UD CREE QUE LA REMUNERACION DE UN TRABAJADOR DEPENDE DE SUS NECESIDADES Y NO DE LO QUE PRODUZCA?

¿UD CREE QUE LOS CIUDADANOS SOLO DEBEN TRABAJAR 25 AÑOS Y AUTOMATICAMENTE DEBEN SER JUBILADOS CON LA ULTIMA REMUNERACION QUE RECIBIAN POR SU TRABAJO?

¿UD CREE QUE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS NO DEBEN COBRAR POR LOS PRESTAMOS MAS DE LO QUE LE PAGAN A SUS AHORRADORES?

¿UD CREE QUE DEBERIA PROHIBIRSE EL LENGUAJE CASTELLANO PARA EVITAR HACER APOLOGIA DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA?

Las preguntas anteriores solo son una muestra de lo que debería averiguarse a la población. La idea es que se enriquezca esta selección y se termine de definir lo que el “pueblo desea”. La logística asociada a la obtención de resultados estaría fundamentada en las telecomunicaciones y funcionamiento de las redes. Las empresas de telefonía podrían tomar la responsabilidad de la recolección y consolidación de resultados. Los legisladores en el congreso, ya electos por el pueblo como sus representantes, unidos como una institución donde se deben desarrollar acuerdos y consensos, como conocedores de la realidad legislativa, con la experiencia de haber trabajado ya 3 años como equipo generando leyes y además, con la motivación de ofrecerle a sus representados un mejor pais, deben asumir la responsabilidad de hacer la arquitectura de un nuevo y mejor estado,  complaciendo los requerimientos del pueblo manifestados en la encuesta.

Quedarían algunas interrogantes: ¿El congreso estará a la altura de su compromiso y el momento? ¿Los resultados de la encuesta mostrarán deseos “realistas”? ¿Aparecerá el fantasma de un pobre nivel de información del “pueblo”?  ¿Se asomará la posibilidad que el problema actual, sea de pobre representatividad del legislativo? O, de ajustes realistas al modelo económico y no, de necesidad de “Cambiar el País”?

Resultaría irónico tener que concluir que “el pueblo” como resultado de la encuesta, parezca que no esté claro en algunos principios económicos, que haya algunos aspectos a considerar en el campo de Valores y “Sabiduría Popular”, que el nivel de información objetiva no sea el adecuado para una generación con aspiraciones y que los “Lideres Representativos”, no estén interesados en mejorar ninguno de estos aspectos.

Por lo pronto, esta encuesta para investigar los deseos del pueblo pudiera llevar a obtener, como documento resumen  un   “Instrumento Libre para la Unión de la Sociedad Indignada O Nueva(I L U S I O N), muy interesante de estudiar, especialmente por los sociólogos.

¿QUE HABRIA HECHO MOISES SIN EL “MANÁ” EN EL DESIERTO? ¿UNAS NUEVAS TABLAS? ¿DEVOLVER EL PUEBLO A EGIPTO? ¿CRIAR MAS REBAÑOS PARA PRODUCIR MAS COMIDA?

Bogotá – Colombia

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.