Por Nervis Nava

EROTISMO…La sola palabra eriza la piel, y es que el erotismo es un lenguaje que puede llevar los sentidos más allá de las palabras; es algo que mientras lees o contemplas alguna imagen, puedes evocar a una persona y traerla a tu presencia para envolverla en tu esencia; porque vivimos en un mundo donde es imposible concebir la existencia sin la pasión amorosa.
“Tu cuerpo es el paraíso perdido, del que nunca jamás ningún Dios podrá expulsarme” Poema Amor de Frutas«
Gioconda Belli
Es así como a través de la historia de la humanidad, se encuentran periodos, como el Renacimiento, en los cuales hubo un incremento en el desarrollo de obras, no solo en la literatura, sino en la pintura y en la escultura, donde todo estuvo cargado con un alto contenido erótico, por ejemplo en pinturas como la famosa obra de Francisco de Goya (1800) “La Maja Desnuda” y la no menos celebre “El Nacimiento de Venus” de S. Botticelli.
Qué aroma derramas en el alma mía ¡Si sé que me amas!¡Oh mía! ¡Oh mía!
Rubén Darío
La gran mayoría de los autores de esas obras fueron criticados y censurados, puesto que plasmar los cuerpos desnudos llenos de placer y excitación, era un tabú de la sociedad que calla, deseosa de que su sexualidad no sea descubierta. Sin embargo y a pesar de los impedimentos propiciados en esa época por el cristianismo, muchos pintores retrataron la sensualidad y el erotismo en sus lienzos; las mujeres fueron sus musas, su tema predilecto: el desnudo; su medio para comunicar un estado puro y bastante real.
“El sexo sin poesía no es sexo, no sabe a nada, no huele, no vive”
Anais Nin
Y así nos encontramos con que el erotismo no es privilegio exclusivo de profanos, escritores, escultores y poetas; vemos también como dentro del mundo de la espiritualidad se encuentra extensa literatura y pintura erótica, obras que algunas de ellas fueron realizadas por quienes hoy día ostentan los distintivos de “Santos” como por ejemplo San Juan de la Cruz, quien escribió “La Noche Oscura del Alma”, poema objeto de múltiples interpretaciones, pero sobre todo considerado con un alto contenido erótico en su identificación de un orgasmo espiritual en su relación e identificación con Dios….
¡Oh noche que guiaste!¡Oh noche amable más que la alborada!¡Oh noche que juntaste, Amado con Amada,¡Amada en el Amado transformada!
Es pues, así como el Erotismo, siendo un género de la literatura, la escultura y la pintura se traduce en un lenguaje que desborda pasiones y sentimientos, que traspasa las barreras de la espiritualidad y la lujuria, que nos conduce de lo obsceno a lo sagrado, tiene emocionalmente, con sus frases e imágenes, el poder de llevarnos al más infinito y sublime de los cielos, o hacernos caer en el más profundo abismo de los infiernos….
Naguanagua-Estado Carabobo-Venezuela
Domingo, 23 de febrero de 2020

Muy acertado e interesante planteamiento como lo es el Erotismo. Difícil conexión entre lo sublime, sensual, sexual y erótico. Del placer carnal a lo sublime del amor en todas sus mágicas y diferentes manifestaciones .Difícil tema para meterse de lleno a indagar sus entrañas. Emocionante y excitante a la vez!