Hablar con propiedad

Por Nervis Nava

«Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; más donde hay humildad, habrá sabiduria»

Rey Salomón

Mucho se estila es estos tiempos, dictar conferencias, grabar videos y audios, sobre diferentes tópicos personales, comerciales, espirituales,  es decir, se encuentra en el “marketing actual” cualquier cantidad de “eruditos” dictando cátedra sobre “cómo” se debe vivir, actuar, resolver situaciones, tener éxito como pareja, como padres, como empresarios, solo por el hecho de haber cursado alguna carrera que lo acredita como “especialista” en determinadas áreas; o bien realizado “Talleres” de fines de semana,  o “Diplomados”; particularmente creo que  no por el hecho de haber cursado alguna de esas líneas, se tiene la capacidad y preparación suficiente, para ofrecerle  soluciones a la vida de los demás,  porque una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica, siendo que las situaciones nunca serán iguales para cada quien en particular.

Me explico….si una persona ha obtenido un título en Psicología, y ha realizado una maestría en relaciones de parejas, pero en lo particular, tiene una edad alrededor de 35 años, vive solo(a) ,  no se ha casado, no se le conoce una relación de pareja como tal, esa persona, lo que tiene es “TEORÍA”……

Otra persona ha obtenido un título en Administración, Contaduría, u otra carrera afín, ha hecho una especialización en “Manejo de empresas”, pero solo se ha desempeñado como “Asistente Contable”, o vendedor de artículos por catálagos, podría ser un buen Asesor de Empresas o de Negocios?….Tiene TEORÍA…. «>

¿Cómo una persona que no tiene una “experiencia práctica” puede  indicarle a otra, cómo arreglar situaciones que no tiene la más mínima idea de cómo pueden resolverse con éxito…?

En mi criterio, algunas situaciones pudieran ser, por ejemplo:

  • Si no se ha tenido hijos, ¿Cómo decirle a otro qué hacer para criarlos? 
  • Si no se ha tenido una relación de pareja estable, ¿Cómo decirle a otro el camino para tenerla?
  • Si no se ha superado un mal hábito, una adicción, una frustración, ¿Cómo dar lecciones de mejoramiento personal?
  • Si no se tiene un empleo estable o una empresa exitosa, ¿Cómo dar lecciones para tener éxito en los negocios y superar las crisis económicas?
  • Si no se ha tenido una buena amistad, ¿Cómo decirle a otro, el camino para hacer amigos?

Creo que para superar conflictos o situaciones que pueden estar afectando nuestras relaciones familiares, laborales o de otra índole, hace falta algo más que teorías, hace falta -además de la teoría-haber vivido algunas circunstancias, para hablar con propiedad, y no necesariamente que las situaciones vividas las haya superado con éxito, sino simplemente haberlas experimentado; porque no sólo de los éxitos se obtiene la experiencia, esta se obtiene de cada detalle que se vive a diario; es por ello que se puede decir, que las experiencias no son ni buenas ni malas, simplemente son “experiencias” que otorgan el crédito para indicarle a otra, como librar una batalla en determinadas situaciones, y salir fortalecido de las mismas.

«Dichoso el hombre que ha encontrado la sabiduría, y el hombre que alcanza la prudencia»

Rey Salomón

Al referirme al hecho de no catalogar las experiencias ni buenas ni malas, simplemente es porque se debe aprender a librarnos de esa dualidad que nos marca, de calificar o juzgar todo en dos tonos,  bueno o malo,  blanco o negro, bonito o feo….las experiencias son solo eso…experiencias;  y como tales al superarlas nos quedamos con aquello que nos haya servido para mejorarnos como personas, como seres humanos, y a través de ello, tener la motivación para continuar y si en algún momento, nuestra experiencia puede servir para orientar a otro, en caso de que nos pidan ayuda, poder dar una orientación, siempre indicando que la decisión final corresponde a quien pide la ayuda; quien igualmente deberá asumir la responsabilidad de su decisión.

Al leer biografías de algunos personajes que en la actualidad brillan en el mundo como orientadores motivacionales en superación personal, que han escrito libros convertidos en BestSellers, tal pueden mencionarse Wayne Dyer, Anthony Robbins, Louise Hay, entre algunos, puede observarse que fueron personas que tuvieron vidas conflictivas y difíciles, con traumas que superaron desde muy temprana edad, es mi opinión, son seres que han “Hablado con Propiedad”, y  son dignas de ser escuchadas, tomar sus orientaciones y por qué no, seguir su ejemplo.

Cuando se tiene una situación personal que resolver, bien sea afectiva, laboral, o cualquier otra índole, mi criterio personal es, buscar la ayuda con las personas indicadas. ¿Quién puede orientarle en el caso de que desee emprender un negocio? -Alguien que lo tenga y lo lleve con éxito….¿Tiene conflictos de pareja?….Busque un terapeuta con trayectoria profesional y familiar, o un buen amigo, que a todas luces tenga una buena relación. ¿Dificultades con los hijos? Una persona de cierta edad y que no solo sea padre sino que mantenga una estrecha relación de amistad con sus hijos…y así por el estilo…

Ahora bien; lo más importante a la hora de superar crisis, es buscar ayuda y guía espiritual; tratar de encontrar soluciones dentro del corazón, en lo posible mantener la calma y la serenidad, porque se pueden decir o hacer cosas de las cuales vengan arrepentimientos; no tomar decisiones al calor de las emociones, recordemos que la  guerra que se gana es la que se evita y como se dice coloquialmente, “hablando se entiende la gente” y finalmente, solucionada la situación, soltar todos los lastres, que en nada ayudan para la salud emocional ni física.

Existe el criterio de que la Sabiduría llega con los años, que nos es otorgada por la experiencia, diríamos que no solo con ella sino con el Conocimiento, allí radica igualmente la importancia de que Conocimiento y Experiencia deben ir de la mano para poder Hablar con Propiedad, y así brindar “el vaso de agua” cuando nos lo pidan; porque así son los consejos, se dan cuando son requeridos, para no pecar en intromisiones innecesarias y siempre con la salvedad de …”la decisión final es tuya”…porque, no lo que por experiencia a una persona le ha resultado útil, a otra puede que no resulte  igual; ya que  las situaciones pueden parecerse, pero las salidas nunca serán las mismas.

«En corazón inteligente descansa la sabiduría, en el corazón de los necios no es conocida»

Rey Salomón

Posiblemente algún lector se preguntará, y “ésta quién es” para dar consejos?…No acostumbro dar consejos, porque se debe respetar el “libre albedrío” de cada cual a tomar sus decisiones y seguir su camino; difícilmente las personas siguen los consejos que les dan, oyen pero no escuchan y terminan  resolviendo a su manera y es normal; pero si sirve de algo,  solo soy alguien que ha vivido lo suficiente, que ha superado unas cuantas crisis y sin embargo siente alegría a la hora de levantarse y  darle gracias a Dios, que continúa librando batallas, que cree en la bondad del ser humano, que aprendió a ser humilde, que está coleccionando lo que  quiere llevarse al partir, porque está plenamente  convencida que la vida es un suspiro, que  ha ido soltando los lastres en el camino,  que siente un profundo Amor en su corazón…..por esto, por el conocimiento adquirido , la experiencia acumulada y  por mucho más, es por lo que me atrevo a escribir  estos criterios que son muy personales, porque siento que puedo HABLAR CON PROPIEDAD….

Naguanagua-Estado Carabobo-Venezuela

23 de noviembre de 2019

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

One comment

  1. Muy acertado este artículo, cómo todo lo que escribes . Realmente cada ser humano debe vivir sus propias experiencias . Y cada situación , aunque parezcan iguales o parecidas , nunca se tiene una misma solución. Vivir , hay que vivir lo mejor y más ligero posible. Felicidades y gracias por compartir tus experiencias de vida.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.