Por Nervis Nava
“Todo lo que la naturaleza ha dispuesto en el universo parece haber sido, tanto en sus partes como en el conjunto, determinado y puesto en orden de acuerdo con el número, por la previsión de aquel que creó todas las cosas»
Históricamente no existen registros de cuando se desarrolló el lenguaje, por lo tanto, es imposible conocer cuándo comenzó el uso de los números; solo se sabe que desde muy temprano se necesitaron los mismos para contar. La historia de los números es en extremo antigua, al punto que no se conoce con certeza cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos, lo que si se puede asegurar es que desde el principio el hombre necesitó palabras para expresar cantidades; había la misma necesidad desde la época de los sumerios y babilonios para comunicarse utilizando los números, que la que existe hoy en día.
«Dios hizo los números naturales, el resto es obra del hombre»
Leopold Kronecker
Se tiene conocimiento que los griegos realizaron los primeros documentos sobre los números escritos hace unos 5000 años en el valle asiático de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates; y sobre los orígenes del actual sistema numérico se conoce que fue iniciado hace aproximadamente 1200 años, por los hindúes; y fue llevado por los árabes hasta finalmente llegar a Europa.
Se hace esta introducción a manera informativa del origen del uso de los números desde el punto de vista si se quiere “matemático”; porque el uso, origen y esencia de los números va más allá; los números tienen una vida, una consciencia originaria, ya que son ellos los que representan las bases de la armonía que sustenta el mundo, el cual como una manifestación de elementos diferenciados, se ofrece a nuestra vista como un gran sistema de relaciones, de todas las cosas y de todos los hechos existentes.
A través de la Filosofía y con el estudio comparado de antiguas teologías y de los textos de sabiduría, cuyo origen se pierde en la más remota antigüedad, se encuentra un lenguaje profundo, también llamado esotérico, universal, y es el lenguaje de los números.
Se afirma que existe una sagrada ciencia de los números conocida con diversos nombres, y que era impartida en los templos de Asia y Egipto. Esta ciencia es de gran importancia para el estudio del ocultismo, ya que en ella se transmite la clave de todo el sistema esotérico en el cual está fundado y conformado el misterio de todo el universo.
La unión de todos los números reunidos o el acuerdo con el efecto de éstos, forma la armonía del Gran Todo, en ello nos referimos a los Principios Metafísicos, las Reglas Morales, la Mecánica del Mundo y las Leyes fenoménicas de la naturaleza, ya que todo ello es asimilado a proporciones y por lo tanto a números.
Señala, H.P. Blavastky “… La misma Naturaleza pudo haber enseñado a la humanidad primitiva, los principios de un lenguaje de símbolos, numérico y geométrico. De aquí que encontremos números y figuras usados como expresión y anales del pensamiento en todas las Escrituras simbólicas arcaicas.
Cada cosmogonía ha comenzado con un círculo, un punto, un triángulo y un cuadrado hasta el 9, todo luego sintetizado por la primera línea y un círculo, la Década Pitagórica mística, la suma de todo, que abarcaba y expresaba los misterios de todo el Kosmos.”
También comenta en sus textos que ese conocimiento, recopilado en Oriente por Pitágoras, sería transmitido en Europa a través de su Escuela de Filosofía en la Magna Grecia. Y, justamente, la civilización griega constituye una referencia constante a través de las diferentes épocas para la cultura occidental. El conocimiento que nos llega de su saber científico, matemático y filosófico es parte del legado recogido por los griegos de la época clásica, de Egipto, la India y Mesopotamia. En las antiguas escuelas griegas, se enseñaba que los números o Ideas se expresan a través de hechos geométricos, a partir de los cuales se crean todas las cosas. En palabras de Platón: “fue en virtud de la acción de las ideas y los números, que todos los géneros constituidos recibieron del Dios sus figuras”.
Platón dividió el estudio de las matemáticas en cuatro materias, las mismas que se impartían en la Escuela Pitagórica: LA ARITMÉTICA, LA GEOMETRÍA, LA MÚSICA Y LA ASTRONOMÍA; Ciencias que no se limitaban al aspecto formal de las cosas, si no que eran medios para conducir al alma hacia la percepción de los ritmos, las proporciones y la Armonía que gobierna en el Universo.
La Aritmética sería entonces el estudio del número en sí, de las leyes eternas de la naturaleza. La Geometría, expresa las formas que surgen del número y cumpliría la función de dirigir el alma a la comprensión de lo que siempre ES, a través de los símbolos y las formas.
La Música o movimiento armónico, es el estudio de las proporciones y medidas en las artes, para que el ser humano aprenda la armonía del Universo. La Astronomía le permite al hombre la contemplación y el conocimiento de los seres perfectos. No se trataba solamente de mirar al cielo para medir y tomar datos, si no más bien de comprender esas relaciones del cosmos como un conjunto ordenado.
Los números no eran entonces entendidos como hoy, es decir, como cifras para efectuar cálculos, para los negocios, o para determinar cantidades y medidas. Aparte de estas aplicaciones, abarcaban mucho más. El número expresa un Principio invisible, es el símbolo de un arquetipo, o lo que luego Platón desarrollaría como “La Idea”. También es bueno saber que los griegos no empleaban cifras como las que empleamos hoy, su sistema de numeración se correspondía con las letras del alfabeto, y por lo tanto cada palabra y cada nombre tenían una clave numérica. El número era un medio para la comprensión de la armonía de la Naturaleza, lo cual era llevado a la práctica. A Pitágoras se atribuye la afirmación: “Todo está dispuesto conforme al número”. Su noción del número que rige el Universo, fue recogida por Platón, que relacionó el número arquetípico con las Ideas, de las cuales se generan las formas a través de la geometría.
“Cultivad asiduamente la ciencia de los números; Porque nuestros crímenes no son más que errores de cálculo”.
Pitágoras
CONCEPTO DE NÚMEROS PUROS
Para los antiguos griegos había dos clases de números, básicamente: Primero estaban los números divinos o Ideas, modelos invisibles de lo inmutable, con lo que no se podía efectuar operaciones. También eran esos atributos, cualidades o leyes que están más allá de lo que cambia y muere, y constituye la verdadera realidad.
Luego estarían los números concretos, el número vulgar que estudiamos hoy y que sería un reflejo del anterior, empleado en los negocios y para determinar cantidades.
La palabra Filosofía, cuyo origen se atribuye a Pitágoras, significa Amor a la Sabiduría. Un Conocimiento que se refiere a la esencia de las cosas, a lo que es permanente e invariable pero que en el mundo manifestado se ve sujeto a leyes, relaciones, cualidades, etc. El filósofo busca la comprensión de las leyes invisibles, de lo que siempre Es y por lo tanto lo que constituye lo Real.
Esas leyes eternas, como modelos arquetípicos, están regidas por Números-Ideas.
Naguanagua-Estado Carabobo-Venezuela
Sábado, 15 de febrero de 2020

“Cultivad asiduamente la ciencia de los números; Porque nuestros crímenes no son más que errores de cálculo”. Pitágoras
Esta frase dice mucho y hay que analizar e interpretar.
El tema de los números es muy complejo. Es bien interesante adentrarse en él y estudiarlo minuciosamente.
Gracias por compartir esos conocimientos.