La orfebrería religiosa laical de Pedregal

Por : Dr. Nohé Gonzalo Gilson Reaño – Docente Investigador – UNEFM

El Candil Pedregalero- Museo Arquidiocesano de Coro “Monseñor Lucas Guillermo Castillo«-Nohé Gilson

“Adquirir sabiduría, cuánto mejor que el oro, y adquirir inteligencia es preferible a la plata”.

Proverbios 16:16

La orfebrería que existe actualmente en el Museo Arquidiocesano de Coro “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”, fue un trabajo lento de recopilación logrado por su fundador y primer director Mons. Francisco José Iturriza Guillen, siendo este Obispo de la ciudad, iniciando dicho trabajo desde la década de los 40 hasta finales de los 80 del siglo pasado, estos fueron muchos años de compilación, cuidado y conservación para preservar y valorar nuestro  patrimonio bien mueble.

Otros bienes platerescos fueron donados por familias católicas devotas no sólo de la ciudad, sino también, de los diferentes pueblos del estado Falcón.

De este último, tenemos como modelo a la población de Pedregal, ya que del mencionado lugar existen dos piezas representativas en el museo arquidiocesano de Coro de valor artístico religioso de importancia, únicas en su estilo y forma. La primera, una medalla de oro en forma de corazón, y la otra, un aplique de oro, ambas donadas por la familia Riera en el año de 1958. Estas dos piezas, hoy día están resguardadas en la bóveda del museo.

La medalla de oro en forma de corazón es una pieza que sólo mide 5,6 cm de altura, está bordeada por una cadena o cordón en hilo de oro, en la parte superior del mismo existe un ovalo para ser usado de guindalejo. En su interior de forma agrupada existen diferentes emblemas de congregaciones religiosas o cofradías unidas por puntos de soldaduras. Entre ellas están, un rosetón de forma de escudo a semejanza del símbolo san Benito, una custodia, un corazón con simbología, el anagrama de María con corona y se finaliza con una cruz latina. Existe un espacio vacío que se supone que le faltaría un emblema. Todo el contenido es de oro y data de principio del siglo XIX.   

La otra pieza es mucho más antigua, según el registro del inventario del museo, pertenece a la época colonial, específicamente del siglo XVIII, se presume que era un aplique para el adorno de un traje de la virgen del Carmen, quizás para una escultura de vestir. Tiene una altura de 3 cm. La misma es un escudo de la orden que en su centro aparece una cruz alta y debajo de ella tres pequeñas muy bien trabajada los elementos decorativos en detalles con el metal. Está rematada con una corona imperial rematada con una cruz,  a los lados está bordeados de elementos vegetales decorativos y  finaliza con la unión de dos ramas en la parte inferior que da la sensación de una flor de Liz invertida. 

El candil pedregalero-Orfebreria religiosa laical de Pedregal-Nohé Gilson

Ambas obras son modelos artísticos iconográficos propios de un museo. Todo esto demuestra que existen familias de la población de Pedregal caritativas, que engalanan y acrecientan el arte plateresco patrimonial Falconiano en el Museo Arquidiocesano de Coro “Monseñor Lucas Guillermo Castillo”.

Coro, Estado Falcón, Venezuela

16 de junio de 2019

NOHÉ GONZALO GILSON REAÑO Nace en la ciudad de Coro estado Falcón Venezuela. Trabajó como docente en el IFAQ y en la UNICA Coro. Desde el año 1999 trabaja en la UNEFM. Dicta y coordina unidades curriculares de pre grado en el Área Ciencias de la Educación y en las maestrías de Educación y Turismo como también en los doctorados de la UNEFM. Licenciado en Filosofía (IUSI), Licenciado en Educación (LUZ) Especialista en Gerencia y Liderazgo Educativo (UNEFM), Magister en Museología (UNEFM) y Doctor en Educación (UNERMB).
Adscrito al Departamento de Ciencias Pedagógicas. Área Ciencias de la Educación. Docente a Tiempo Completo Categoría Asociado. UNEFM Coro Estado Falcón.
Ha desempeñado cargos de Director del programa Académico Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles (2008-2010 y en el 2016-2019). Jefe de postgrado en Museología en la UNEFM (2008-2012). Coordinador del postgrado en Museología (2014-2015). Investigador, Artista Plástico, Conservador y restaurador. Ha publicado los siguientes libros: “Oscuro Agonía Silente Grita” (poemario filosófico sobre la muerte), “La Retablística Religiosa Coriana. El recuerdo de un ayer y la mirada desde un hoy”, “El Lenguaje Artístico Hermenéutico”. “Formación en gestión para el liderazgo educativo” co- autor junto con Norelit Gutiérrez y Josia Isea. Maestria en Gestión y Liderazgo educativo” co- autor con Norelit Gutiérrez, Dalier Villasmil, Jairo Villasmil, Julio Aldana y Felix Colina. 
•	Articulista en los diarios de circulación regional, en el Diario Digital UNEFM, en las diferentes revistas de la UNEFM como el de Ciencias Sociales y Educativas, Bacoa, De la crítica y CienciaMatria. Y en otras revistas como Koinonia y Museo VE. 
•	Asesor de los Museos de Arte Sacro de la ciudad de Coro, como el Arquidiocesano y el Guadalupano.
•	Investigador A en el programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII).
•	Miembro del comité redactor de la Revista Interdisciplinaria CienciaMatria UNEFM y Museo VE.
UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.