Los albañiles de barro

CUENTOS DE A LOCHA EN UNA CUARTILLA – LUIS RAMÍREZ SÁNCHEZ – EL CANDIL PEDREGALERO – AÑO II – N° 50.-

En aquel tiempo la dictadura perezjimenista irrumpía en todo el quehacer doméstico del Pedregal de ayer, y los albañiles del barro debían cancelar un impuesto obligatorio por el corte de tallos de madera del cují, cañizo del cardón, hierba conejera, horcones y otras especies madereras que labraban de manera artesanal, para forjar tirantes, latas y soleras que junto a la arcilla dispensada en las vegas por las crecidas del portentoso Río Pedregal, servían de materia prima para la construcción de las solariegas casas que a la postre, heredaríamos de nuestros tataradeudos.

Toda una ciencia era la hechura de estas moradas fundadas en el amor de nuestra propia tierra, con provisión de las aguas de nuestro propio río y por las manos de artesanos de vanguardia como lo fueron: Angel Pérez y Juan de Dios Romero, quienes cortaban la madera y la hierba conejera junto  a los vejucos de amarre de horcones en tiempos en que la luna se mostraba en la fase menguante, cernían la arcilla en seco y trituraban el estiércol disecado para así garantizar la fortaleza de la estructura y el acabado impecable de las fachadas piceladas de mi pueblo.

El primero de los nombrados colgó los hábitos con la llegada de la novedosa ingeniería de la construcción en bloque gris y morteros de concreto; mientras que Juan de Dios desafió el destino e intentó el postgrado cuando firmó de manos del residente de la Calle Sucre numero 6, don Manuel Ramírez, el contrato para la construcción de una pared lineal de bloques de concreto numero 15, en sustitución de una pared existente de adobes prensados de barro arcilloso.

El contratante acopió el material que consistía en : cemento, canto rodado, alambre, cabillas, piedra picada en el garaje y al regresar al siguiente día en labores de supervisión in situ determino´que la pared levantada  ya en un 90%, había sido elaborada con los bloques grises pegados armoniosamente con barro extraído de un hoyo que Juan de Dios, muy diligente había cavado en el solar de la casa.

Manuel sorprendido y en total asombro empujó con el pié derecho la pared en cuestión y la derribó, al tiempo que rescindía ipso-facto el contrato y en consecuencia enunciaba la reprobación de aquella tesis de grado que el albañil del barro intentó con mucha vehemencia para su anhelada superación profesional.

» Cuando hay una luz en el túnel; o es una salida o es el tren que viene de frente»  

Anónimo

Coro-Estado Falcón-Venezuela

Viernes, 5 de Abril 2019

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

2 comments

  1. Juan de Dios Romero Salas, llego a Pedregal, oriundo de El Barrio Las Panelas de Coro, no era Pedregalera, llego a Pedregal a trabajar con Francisco Jose Ferrer.
    Francisco Jose Ferrer, tuvo 4 trabajadores insignes que le laboraron por muchos años, cito: Rene Ferrer Ferrer (papa de peche), Alfonzo Yari, Juan de Dios Romero Salas, y Delfín Molleja. Cuando Francisco Jose Ferrer migra de pedregal, deja como agentes libres a estos personajes que empiezan a laboral en sus distintas especialidades, a manera personal.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.