Los buñuelos de yuca

GASTRONOMIA DE PEDREGAL .- MIRELA QUERO DE TRINCA .- El Candil Pedregalero – Año II .- N° 100 .-

Los buñuelos de yuca de amplia difusión en Centroamérica y el Caribe, son también unos de los más deliciosos dulces criollos, económicos y fáciles de hacer; extendidos por toda Venezuela, ya sea en su versión dulce o salada, rellenos de queso o carnes o simplemente bañados en almíbar de papelón.

Como su nombre lo indica, los buñuelos se preparan con la humilde pero muy nutritiva Yuca, nombre con el que se le conoce en Centroamérica, el Caribe y norte de Suramérica. La Yuca también es llamada Mandioca, nombre que se le da en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, o mañoco en Puerto Rico; y cuya fécula o la harina preparada a partir de su raíz se llama Tapioca.

La Yuca es un cultivo de más de 5.000 años de antigüedad, que se extiende por la zona tropical de África, Asia, América y Oceanía, pero lo más probable es que su cuna haya sido americana, en México y el noreste de Brasil; siendo África (Nigeria) el principal productor mundial, seguido de Brasil e Indonesia.

No recuerdo haber comido los Buñuelos de Yuca en Pedregal. Mis recuerdos familiares se remontan a nuestra época paraguanera, más específicamente, al Campo Shell. Creo recordar que mi mamá los preparaba en almíbar ligero, solo con papelón y agua; pero se acostumbra a perfumar el melao, con clavos de olor, canela o pimienta de Guayabita.

En internet se encuentran las más variadas recetas, dulces y saladas, rellenos o no, provenientes de la mayoría de países americanos, con la variante que en algunas recetas, a la masa le adicionan harina de trigo y huevos, lo que la hace más manejable a la hora de hacer los buñuelos.

Esta vez copio la receta de tres preparaciones en su versión dulce.  La receta N.º 1 es la forma tradicional como se prepara en Venezuela y la tomé del libro “Postres Típicos de Venezuela. Historia con sabor”, lamentablemente sin autor ni pie de imprenta.  La receta N.º 2, es una de las muchas recetas en las que se añade huevo y harina, que fácilmente se consigue en internet. Y la receta Nº 3 es una receta de autor. Nuestro reconocido cocinero Sumito Estévez, nos presenta una variación con queso y avena de los buñuelos de yuca, esta vez sin huevos, harina, manteca ni azúcar. 

RECETA N.º 1: BUÑUELOS DE YUCA   (Tradicional)

Ingredientes:
Masa de buñuelos
Almíbar de Papelón
1 kg de yuca pelada y sancochada
1 panela
50 grs de azúcar
Agua
½ cucharadita de sal 
Canela o clavos de olor.
Aceite para freír

Procedimiento:
1. A la yuca sancochada, se le retira la vena central, se tritura muy bien como un puré y se le añade la sal y el azúcar. En este paso, es cuando en la mayoría de las recetas se incluyen 1 o 2 huevos y también harina de trigo.
2. Amasar muy bien. Formar bolitas como del tamaño de una pelota de pingpong.
3. Freír en abundante aceite hasta dorar. Poner sobre servilletas de papel para quitar el exceso de aceite.
4. Espolvorear con azúcar y sumergir en jarabe de papelón, aromatizado según se prefiera o no, con clavos de olor, canela, ralladura de cáscara de limón, etc, 
ALMIBAR: Aparte, preparar el melao de papelón, haciendo derretir la panela o papelón en poca agua, cocinando a fuego medio bajo, hasta que quede un jarabe ligero, no muy espeso, ya que al enfriar se espesará.

RECETA N.º 2: BUÑUELOS DE YUCA (con huevo y harina)

Ingredientes:
Para ½  kg de yuca pelada y sancochada
1/4 kg  (250 grs) de harina de trigo
1 huevo
1 cucharada de azúcar
1 pizca de sal  
Aceite para freír 

Procedimiento:
Se mezclan bien todos los ingredientes. Se untan las manos con aceite para hacer los buñuelos. Freír en abundante aceite.  Servir con melao o almíbar de papelón.

RECETA N.º 3: BUÑUELOS DE YUCA  (Sumito Estévez)

Ingredientes y preparación:
1. Sancochar la yuca, rallarla o pasarla por un pasapuré. Rallar y añadir queso blanco tipo palmita, o un queso fresco, suave, poco salado; agregar un poco de queso más firme y más salado como nuestro queso llanero.  La cantidad de queso rallado es equivalente a la mitad de la cantidad de puré de yuca.
2. Amasar hasta mezclar muy bien. Mojar las manos en agua y hacer las bolitas de buñuelo que se empanan con hojuelas de avena.
3. Freír en abundante aceite hasta dorar.
4. Rociar con jarabe de papelón, aromatizado con ralladura de limón.

¡Buen Provecho!

Monterrey – Estado de Nuevo León – México.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.