Picasso

Por Elías Martínez

El Candil. Pablo Picasso

En esta ocasión aprenderemos del gran pintor Pablo Picasso, probablemente la figura más importante del Siglo XX en términos de arte y movimiento.

Pablo Ruiz Picasso nacido en la provincia de Málaga, España, el 25 de octubre de 1881. Pablo Picasso logró con carisma y talento como el artista más popular del siglo XX, todo un revolucionario, máximo exponente del cubismo; hasta el punto de ser considerado por las generaciones futuras, como un símbolo del arte y la creatividad de cambios drásticos.

El arte estuvo en su hogar desde siempre, ya que su padre era un profesor de dibujo y pintor fracasado. Era un adolescente muy talentoso y seguro de si mismo, así que nunca dudó de que conseguiría el éxito que su padre nunca logró.

En 1895 Pablo Picasso inicia su formación artística en la escuela de bellas artes La Llotja (la Longa) en Barcelona, donde su padre era profesor.

A la edad de 15 años, su talento asombró a maestros y compañeros, por su asombroso dominio de la técnica, que puede observarse en obras como La Primera Comunión. En 1897 Pablo Picasso entra en la Academia de Bellas Artes de Madrid (Academia de San Fernando); tras un breve paso por ella, Picasso regresa a Barcelona, lugar en el cual monta su primer estudio a la edad de 16 años.

En 1900, Pablo Picasso viaja por primera vez a París, ciudad conocida por ese entonces como “La capital mundial del arte”, en ella se instalaría permanentemente en 1904, en el barrio Montmartre, en un deteriorado edificio conocido como el Bateau-Lavoir.

En París, Picasso compartía con varios artistas, tardes de tertulia y noche de bohemia. Recorrió burdeles, bares y espectáculos que inspiraron sus periodos Azul (1901-1904) y Rosa (1904-1906).

En 1907 pintó la obra “Les Demoiselles d’Avignon” en esta obra pinta rostros y cuerpos deformados, aquí es donde nació el Cubismo.

“Yo pinto los objetos tal como los pienso, no como los veo.” – Pablo Picasso.

Entre 1917 y 1921, Pablo Picasso inicia lo que se denomina su etapa clásica, en la que fue una de sus facetas menos conocidas, por ese entonces colaboró con  el empresario de los Ballets rusos Serguéi Diáguilev, Picasso pintó los escenarios de Parade (1919), El sombrero de tres picos (1920) y Pulcinella (1921) entre otros espectáculos.

En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Por encargo de la república española, para la Exposición universal de París de 1937, Pablo Picasso representó el bombardeo de la población vasca de Guernica por parte de la aviación nazi. Picasso comenzó a pintar la obra el 1 de mayo de 1937 y la finalizó el 4 de junio del mismo año. Guernica se convertiría en un símbolo de libertad.

Pablo Picasso también se considera un escultor destacado, tanto así que fue uno de los pioneros en el uso de materiales extraños, como el coche de juguete que usó como rostro de su Cabeza de la mona con su pequeño. Del mismo modo fue ceramista, esta técnica le atraía por la capacidad de crear obras tridimensionales.

Entre 1955 y 1973, Pablo Picasso pinta y crea más de 20.000 obras, producto de siete décadas de trabajo e inspiración continua.

Pablo Picasso muere el 8 de abril de 1973, debido a un edema pulmonar, en la ciudad de Mougins, Francia, a los 91 años.

A continuación, algunas de sus obras:

Pablo Picasso. La primera comunión, 1896
Las señoritas de Avignon, 1907

Lakeland, Fl. EEUU

22 de abril de 2019

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.