¿Progresar hacia el pasado o volver al futuro?

EL CANDIL – AÑO III – N° 140.

Por esta época y probablemente exacerbado por lo sucedido con la pandemia la gente se ha movido a “reinventarse”. Apoyados por la tecnología buena parte de esa reinvención aunque no en su totalidad, viene de la mano de los mecanismos de divulgación. La Tv, la radio y ahora con una fuerza increíble las redes sociales, son las herramientas con que la gente ha buscado mecanismos para monetizar diferentes actividades, divulgándolas, buscando clientes y más exactamente “seguidores”. Han nacido inventores, comerciantes, entretenedores, cocineros, psicólogos conductuales, médicos naturistas, practicantes de nuevos deportes, astrólogos, especialistas en manualidades, en fin “nuevos profesionales” con formación en muchos casos, de medio día, pero eso si con muchos deseos desinteresados en una carrera desenfrenada por hacer el bien a la humanidad y de paso obtener la mayor cantidad posible de “Likes”. Los mueve solo la motivación filantrópica?  el placer de ser seguidos o envidiados? Un detalle que no pasa desapercibido es que cada “like “tiene un valor monetario. Una retribución que la industria de la publicidad y mercadeo ha sabido implantar para multiplicar exponencialmente el publico cautivo de sus anuncios y promociones sin tener que complicarse tanto en campañas específicas, producciones y manejo de modelos profesionales, solo “influencers” con su “inocente” deseo de hacer bien a la humanidad y de paso convertirse en famosos.

Se ha hecho viral en las redes el caso de una jovencita europea que decidió ir de vacaciones a una ciudad española y antes de viajar le escribió al dueño de la posada y le pidió que para honrarlo con su visita y hospedarse en su establecimiento, tendría que darle su estancia libre de costo. También desde hace unos meses se viene promoviendo un movimiento identificado como el MAP (Minor-Attracted Person) Sus creadores y promotores buscan que la sociedad vea natural y acepte la atracción de personas adultas por niños y adolescentes.

Las “nuevas vivencias» y “experiencias” y la forma de buscarlas con la tecnología y los likes a dónde los llevarán y a dónde pretenderán esos ídolos arrastrar a sus seguidores?

Lo interesante de todo lo anterior, incluida la corta historia de la aspirante a “influencer” y el MAP es que para que existan todos esos nuevos graduados de “influencers” y nuevos profesionales con formación de medio día, deben existir “seguidores”.

Cuál es la motivación de las nubes de seguidores dispuestos a pagarles con likes a sus ídolos?

Así como en muchos profesionales que han perdido sus posibilidades de trabajo en opciones tradicionales, también a raíz de la inactividad probablemente, los consumidores de redes sociales y medios de comunicación parece que están ávidos de vivir “nuevas experiencias”, “nuevas sensaciones”. Son increíbles los “contenidos” que están saliendo a la luz de potenciales consumidores: consumo de animales vivos, establecimientos donde se come con las manos, personas que mutilan sus cuerpos cortando partes del mismo y modificando otras como el hombre calavera o el reptil humano, personas que se encierran y viven bajo tierra, fiestas y reuniones de alto contenido erótico a disposición de todos. Todos estos son “seguidos” por personas deseosas de experimentar esos “nuevos placeres”.

En algunos casos el ser humano está volviendo al pasado en su comportamiento aparentemente ya superado: El hombre consumía en la antigüedad animales vivos, en un comportamiento que aparentemente fue dejado de lado por su naturaleza de reacción primitiva similar al animal. El consumo de gusanos y arañas de las tribus aisladas, hoy se considera casi que delicatessen por parte de los turistas. Las tribus caníbales que se comían a sus enemigos. Las orgias y violación de mujeres y niños por parte de conquistadores de pueblos, hoy se tratan de inmortalizar por “artistas” en canciones exitosas. Héroes revolucionarios que experimentaban placer asesinando a victimas rendidas que no estaban de acuerdo con sus nuevas tropelías y que en su momento eran repudiados por los pueblos y hasta condenados, hoy son admirados y su poster se encuentra en sitios privilegiados de universidades y portados en franelas por jóvenes admiradores. El incendio de centros del conocimiento, libros y la cacería de brujas de antes, hoy son reivindicados por jóvenes revolucionarios que en medio de orgias que les producen placer casi que orgásmico, incendian cortes, destruyen universidades e infraestructura productiva. Vengarse del enemigo con aceite hirviendo en un comportamiento mucho tiempo juzgado como bárbaro, hoy ha sido reivindicado como mecanismo de venganza válido por algún líder revolucionario. El encerrar en fosas, huecos “tumbas”, prácticas hoy en día en uso por, cínicamente pretendidas democracias, hacen recordar el antiguo circo romano y el tratamiento a los disidentes por los “mandatarios” para deleite de los espectadores.            

Que está pasando? Las personas quieren experimentar nuevas sensaciones en forma de placer, más allá de las sensaciones vinculadas simplemente a los diferentes sentidos? Hoy en día estamos viendo en su apogeo disfrutar por seres civilizados y racionales, que son o fungen de líderes, el placer asociado al odio a otros, a la venganza, la tortura y sometimiento del adversario que piensa diferente. Esos miembros de la sociedad son seguidos por multitudes que les dan sus “likes” y asisten a sus desfiles y convocatorias y aspiran y hasta son electos, presidentes y legisladores democráticamente. Es esto una reivindicación de la barbarie que creíamos haber superado, por parte de las mayorías y el pueblo que elige y se manifiesta?

Que conclusiones obtendrán los especialistas estudiosos del comportamiento humano? Son como dicen algunos políticos convenientemente justificando al “pueblo que no se equivoca”, reacciones y comportamientos asociados al hambre? Asociados a la pobreza? Asociados a la falta de oportunidades?      

Cuesta trabajo aceptar esta justificación en algunos países suramericanos si se leen los indicadores de superación del analfabetismo, la pobreza, ingresos promedio, crecimiento de la clase media, etc. de los últimos años, cuando vemos que hoy se debaten en elecciones donde se pretende premiar a promotores del regreso a la barbarie.

Será que llegó la hora y tenemos que reconocer que los líderes que tenemos son representativos y nuestra sociedad en su mayoria está enferma de inmediatismo, deseo de satisfacción y retribución inmediata, falta de valores, y muy poco deseo de responsabilizarse por sus errores? Llego la hora de dejar de culpar a “alguien” porque “nadie” hizo la tarea que debemos hacer “todos”?

Me hace acordar esta situación a la presentada en la pandemia cuando la prensa, los políticos de turno y las redes, culpaban y exigían la cabeza de los organizadores de las fiestas multitudinarias o los días sin IVA o los eventos deportivos, o las manifestaciones, como si todos los participantes fueran extrarrestres que acabaran de llegar o asistieran “amarrados” a los eventos.

Que se puede hacer? Identificar, identificar, identificar, líderes, influencers, manipuladores y “vivos” en general. Publicar, publicar, publicar hojas de vida, perfiles, historial de logros y fracasos, de “negociaciones y componendas”, indicadores de gestión tanto pública como privada, formación, Analizar los discursos, desnudando el juego abusivo del léxico..

Exigir, exigir, exigir, que concreten su discurso, planes concretos en lugar de sonrisas, sombreros, atuendos, regalos y promesas de “regalar derechos”. Monitorear permanentemente el comportamiento ético, se trate de personajes públicos o privados con aspiraciones de influencer, educadores o salvadores de nuestros menores. Nuestros descendientes menores, inermes ellos sí, están al alcance de su influencia, que puede ser malsana en muchos casos.

Bogotá – Colombia.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.