SIN SECRETOS – NERVIS NAVA – El Candil Pedregalero – Año II – N° 101
La verdadera revolución…
“La revolución es el cáncer de la corrupción, tiene la potestad incuestionable de acabar con su organismo lleno de tiranos”
Brayan Chaparro
En honor por haber llegado a la Edición No. 100 de El Candil Pedregalero, he querido ajustar el artículo de esta semana un poco a lo que significa su “Misión y Objetivo” como es fomentar y formar conciencia sobre el valor de la libertad, y las virtudes del trabajo bajo el sistema económico de mercado, la justicia bajo el imperio de la Ley y la difusión de valores ciudadanos, mediante la publicación de artículos sobre educación, información y opinión, haciendo un aporte positivo de esta manera, al camino de la reconstrucción de Venezuela; todo esto sin perder la esencia de mis publicaciones.
Cuando se habla de “Revolución” se refiere a un cambio social fundamental en la estructura del poder o la organización que toma un lugar en un período relativamente corto o largo, dependiendo de la estructura de la misma, dicho en otras palabras es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos violentos para la alteración de un sistema político, gubernamental o económico; siendo utilizado el término como sinónimo de inquietud, o como cambio y renovación; por ello su significado depende del lado en que se está en la historia de alguna revolución.
Según los antiguos griegos hasta la edad media como Platón Y Aristóteles, la revolución fue considerada como una consecuencia inevitable de la decadencia e incerteza del sistema de valores, los fundamentos morales y religiosos de un Estado. Es en la época del Renacimiento que comienza el pensamiento moderno del inglés John Milton, quien consideró la Revolución como una habilidad de sociedad para realizar su potencia y derecho para defenderse de tiranos abusivos.
«Nadie instaura una dictadura para salvaguardar una revolución, sino que la revolución se hace para instaurar una dictadura»
George Orwell
Cuando un nuevo progreso irrumpe en alguna área de nuestras vidas, ésta cambia drásticamente, por ejemplo, el caso de Internet, que sin lugar a duda ha provocado una revolución en la forma que ahora se conducen las sociedades en el mundo.
Aun cuando no me caracterizo por escribir “Temas Políticos”, haré una excepción esta semana, por haber llegado a la Edición No. 100 y porque referirnos al caso específico de nuestro país –VENEZUELA-, no es muy difícil, ya que afecta nuestra fibra más íntima, por sobrepasar dos décadas víctimas de un desastre llamado revolución, que no solo ha destruido la Institucionalidad y los poderes, sino con ello el sistema productivo, empresarial y laboral, sin dejar de mencionar la destrucción de la mentalidad de las dos últimas generaciones de venezolanos; una destrucción que comenzó con unos cambios de paradigmas por la “calidad” por decir lo menos, de quienes lograron llegar a las cúpulas del poder, que sin tener credenciales de preparación académica para conducir un país, son personas que distan mucho de una formación con valores y principios, que cómodamente fueron paso a paso arrasando todo lo que se fueron encontrando para su propio beneficio ; claro está que todo esto fue un “plan diabólicamente” elaborado desde otras estructuras ya establecidas en diferentes latitudes del planeta, fomentando un sistema de gobierno que solo deja ruina y miseria.
En esa destrucción lamentablemente está incluido el sistema educativo, ya que era básico para alcanzar sus objetivos haciendo más manipulables a las nuevas generaciones, ese caudal de venezolanos que son los que a la hora de tomar decisiones es el rubro donde encuentran más adeptos y seguidores; siendo así que ha sido una destrucción total que ha llevado a una gran cantidad de venezolanos que buscando un mejor futuro para sus hijos, han emigrado a otros países con las consecuencias que ya todos conocemos. Ahora bien, nos preguntamos: ¿Será Venezuela recuperable? Pregunta cuyas respuestas están cargadas de muchas variables, entre otras por ejemplo, y lo más importante sería llevar a cabo una real y VERDADERA REVOLUCIÓN, que ya al inicio se define en que consiste una revolución.
“La Educación ayuda a las personas a aprender a ser lo que es capaz de ser”
Hesíodo
Es mi criterio, que dentro de esta revolución deben estar excluidos total y absolutamente todos esos pseudo “políticos”; con ellos me refiero no solo a los que integran lo que se denomina el régimen, sino a los que conforman “la oposición” siendo los primeros por haber destruido el país y los otros han demostrado hasta ahora una absoluta carencia de Principios , Valores, y sobre todo Ética para plantear y llevar a buen término, las soluciones a la problemática en la que se encuentra sumido el país, y es entonces al enfrentarnos a ese tema de “Principios y Valores” que se debe plantear una Revolución en toda su concepción que encaje con la verdadera conceptualización de un manejo Republicano como forma de Gobierno, con mucho amor, tiempo y dedicación, siendo que sabemos que existe una reserva moral de personas con valores para hacerlo; teniendo claramente establecido que esto será una misión solo a largo plazo; ya que esto pasa por la formación de nuevos venezolanos con principios y valores, y será una tarea de mucho tiempo.
También se tiene el aspecto económico, que aún cuando pareciera estar todo ante una “aparente ruina” que se observa por algunos sectores, y muy a pesar del desfalco hecho, habiéndose destruido el aparato productivo, Venezuela aún conserva su potencial, porque es un país que además de estar geográficamente muy bien ubicada, tiene un subsuelo inmensamente rico, en minerales y aún continúa teniendo las mayores reservas de petróleo, sino, pregúntese, por qué no quieren soltar esta mina de oro?
Ahora bien, esta nueva Revolución tendría dentro de sus principales objetivos, realizar una labor de agricultura en cuanto al sistema educativo se refiere, ya que se debe deforestar el terreno, limpiar, y acondicionar para una nueva siembra, donde la cosecha ha de ser de óptima calidad, es por ello que la misión es larga, por lo que no puede decirse que se deben formar ciudadanos para regresar a lo que Venezuela fue en tiempos atrás, ya que esa Venezuela, fue la que nos trajo al sitio donde está; sino una nueva siembra para hacer de este país un lugar donde los valores como la ética, la honestidad, la lealtad, la responsabilidad, sean la norma, la regla y no la excepción; y para ello se debe tomar como ejemplo modelos educativos de países de primer mundo como por ejemplo Noruega, Holanda, Japón, donde los valores tienen prioridad; son modelos educativos caracterizados por estar íntimamente relacionados con los valores culturales y sociales de cada uno, teniendo disciplina y formación de alta calidad; se tendría un sistema educativo donde sea aplicable la frase de Benjamín Franklin “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
De manera tal que gran parte de la reconstrucción de este país, comienza primero por eliminar de raíz quienes lo dirigen; y segundo la instauración de una nueva legislación educativa, dentro de la cual los niños aprendan no solo a resolver problemas, sino a conducirse con ética, honestidad, y aprender que en la vida, no se debe esperar que los gobiernos sean quienes le regalen las cosas, que se debe aprender a responsabilizarse cada cual de sus obligaciones y su vida, a objeto de ser personas adultas responsables y comprometidas.
Ya hace algunos años hubo un venezolano, Dr. Luis Alberto Machado, que quiso introducir un nuevo sistema educativo, con el objeto de conseguir un mundo más feliz, pacífico y mejor a través del desarrollo de la inteligencia humana, haciendo lo que denominó “La Revolución de la Inteligencia” sin embargo, sus ideas fueron más objeto de chistes, aún cuando fue nombrado Ministro de la Inteligencia por el Dr. Luis Herrera, pero que en el siguiente período gubernamental del Dr. Jaime Lusinchi, todo eso fue eliminado, ya que en política los gobernantes por egoísmo, no le dan continuidad a los buenos proyectos que hayan sido comenzado por el anterior.
“Nuestro progreso como nación no puede ser más rápido que nuestro progreso en Educación. La mente humana es nuestro recursos fundamental”
John F. Kennedy
Desde este Portal, se trata de colaborar con sembrar ideas, realizar un intercambio con aquellos venezolanos que de alguna manera, deseen poner un grano de arena, en la visualización de un nuevo país, para futuras generaciones. Es sabido que el escepticismo está sembrado, dado la actitud de gran números de venezolanos que sin remordimiento alguno se han plegado a las directrices de esas escorias, solo con la intención de llenarse de dinero; todo ello consecuencia también de los dirigentes que se han encargado de sembrar con sus actitudes poco honestas, en la conducción de la recuperación del país y por ende de sus ciudadanos, una imagen poco creíble.
“La educación es nuestro pasaporte hacia el futuro, porque el mañana pertenece a las personas que se preparan hoy.
Malcolm
Conociendo estas premisas, podemos decir que si hay otro gran número de venezolanos con proyectos y sueños, dispuestos a darle a este país que nos vio nacer, crecer y donde desarrollamos nuestras familias, a intentar realizar esa labor titánica, como será llevar a cabo, una VERDADERA REVOLUCIÓN, para hacer de Venezuela, un país próspero, donde se siembren esos nuevos principios y valores, y en el cual reine la solidaridad que siempre ha caracterizado al venezolano.
Concluyendo entonces que para hacer de este país una gran nación, se debe realizar la tarea titánica de una “REVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN”, haciendo honor al dictado de Simón Bolívar en su célebre Discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de Febrero de 1819…”Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos a todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, y la venganza por la justicia”.
Naguanagua – Estado Carabobo – Venezuela

Una triste realidad de nuestro amado país , plasmada con claridad e inteligencia. Esa revolución educativa, basada en principios y valores , es una tarea titánica , cierto, más no imposible si se lo pone corazón a la base de la sociedad, cuál es la Familia! Han corroído las bases de esa sociedad y hay que hacer “ caída y mesa limpia”. Tengo fe en que Venezuela renacerá como el Ave fénix. Gracias por compartir !
La educación en Venezuela requiere de una Urgente reforma interna y externa. El sistema, los valores, pilares, mejora de las instituciones, darle la importancia a los docentes como formadores de los ciudadanos del futuro. Un proceso largo, necesario pero que por el momento no lo veo suceder.
Tal y como dicen los expertos en aplicar enfoque estratégico a los procesos, la educación es un «factor clave de éxito» para rescatar al país. Claro está, no es el único factor clave, pero si, uno de los mas importantes. Pero no cualquier educación, ni mucho menos la misma que había antes de este período de decadencia. Los tiempos exigen un nuevo enfoque, uno que esté en sintonía con el nuevo modelo de país, uno que lo aleje del populismo y lo acerque mas al hombre independiente y emprendedor, que valore los talentos, los méritos y la excelencia, que elimine la cultura del rancho, las invasiones y el robo de todos los servicios, es decir, necesitamos una verdadera revolución educativa, en el verdadero sentido de la palabra revolución, el mismo sentido utilizado en Francia durante la lucha contra la monarquía, y no el que luego fue secuestrado por los comunistas dándole un uso totalmente al contrario. Te felicito por este excelente artículo, por su pertinencia, y además porque esta muy bien focalizado. Así que, ha valido la pena un alto en el camino, a propósito de la edición N° 100 para tratar un tema de suma importancia para el pais. Felicitaciones.
Gracias….