Apreciados lectores:
Comenzando el nuevo año de nuestro Candil Pedregalero, hemos querido iniciar una sección que ya estaba planteada desde los comienzos de nuestra publicación. Creemos que lograda la estabilidad y encontrándonos en pleno crecimiento, ha llegado el momento adecuado de iniciar una sección de Gastronomía, con la intención de rescatar esas viejas costumbres, consejos y recetas familiares, tan nuestras que se pueden perder para siempre.
La idea, es hacer una columna en la que participen todos nuestros lectores, enviándonos no sólo sus recetas familiares sino sus recuerdos y costumbres asociados a la buena mesa. Por ahora a esta nueva sección la llamaremos con el nombre genérico de Sección Gastronómica.
Invito a todas nuestras excelsas cocineras y cocineros, madres y padres de familia a enviarnos sus recetas de nuestros deliciosos platos criollos o sus consejos alimenticios y del hogar. También se vale pedir información sobre las recetas para que nuestros lectores respondan, y enviar cuentos relacionados con los placeres de la mesa.
Por ahora, nuestra Sección Gastronómica comienza pidiendo se animen a ilustrarnos con sus recetas de mazamorra, chanfaina, mondongo, selse o seuse, sangre o morcilla, salchichas y chorizos, sancochos, cecina de chivo, chicharrones, de los muy falconianos dulce de leche cortada y del bizcochuelo de limón; todos recuerdos de nuestra infancia.
Recuerdo muy bien, que cuando en casa de mi abuela Mamachiche (la Chiche Quero) se mataba cochino, sobre unas piedras se montaban las pailas para hacer los chicharrones de lonja y de carne. Me parece ver a mi tía Teresa Quero lavando y limpiando escrupulosamente los intestinos para hacer chorizos y el intestino grueso del cerdo para la morcilla, que en el Pedregal de los años cincuenta, llamábamos “sangre”.
Aprovecho para hacer una invitación muy especial a Carmencita Leal de Riera, que sabemos de sus manos milagrosas en el arte de cocinar los sabrosos condumios pedregaleros.
Así que amigos, ustedes tienen la palabra y apúrense que la mesa está servida.
Monterrey- México
Sábado, 4 de abril 2020

Felicitacines, excelente idea…De Falcòn conservo el placer de comer Conservitas de Leche de Cabra, y los Huevos Chimbos, que aunque se cree que son oriundos del Zulia, los mejores Huevos chimbos los aprendì a comer de pequeña en Dabajuro….
Gracias por recordarnos a la querida población de Dabajuro, cuna natal de mi papá. Yo también siempre asocié los huevos chimbos con el estado Zulia. La conserva de leche que recuerdo era líquida, la muy falconiana conserva de leche cortada (que espero alguien nos regale su receta) que en Semana Santa se regaba sobre el majarete.