Sexo,…¿o género?

SIN SECRETOS – NERVIS NAVA – El Candil Pedregalero – Año II – N° 90 .-

“El sexo es una de las nueve razones para la reencarnación. Las otras ocho no son importantes”

Henry Miller

Esta semana trataremos un tema que para algunos resultará polémico y para otros toca la sensibilidad; en todo caso, debemos aplicar el segundo principio del  libro “Los Cuatro Acuerdos”, no  tomarnos  las cosas de manera “personal”, porque, primero no es la intención de este artículo,  y segundo, en la medida que permanecemos imparciales, seremos más objetivos para analizar los conceptos emitidos, sin entrar en polémicas de emisión de juicios.

Para referirnos al tema sobre el “SEXO”, se puede definir que es el término utilizado para aludir a la dimensión estrictamente fisiológica para identificar los órganos reproductivos, que definen al hombre y  a la mujer; por cuanto está establecido biológicamente la existencia de dos sexos dentro de la categoría de los seres vivos con sistema de reproducción sexual.

Se entiende por ejemplo que cuando una persona es controlada predominantemente por el “sexo”, ésta se sitúa dentro de la primera escala de la Pirámide Maslow, donde se ubican las necesidad básicas y elementales; por ello son seres con escala de valores elementales y básicos, donde la búsqueda y el crecimiento como seres se reduje a muy poco estudio, así lo han establecido en la rama de la psicología que se encarga del estudio del comportamiento humano.

El sexo es una manifestación del género en un cierto plano del gran plano físico, el plano de la vida orgánica; y la sexualidad humana se define como un aspecto central del ser humano, lo que abarca el sexo, sus identidades, el erotismo, el placer, la reproducción, pero no hacer de ello el eje central de la vida.

“La Verdad puede más que la razón”

Sófocles

De forma tal que está establecido científicamente, biológicamente, genéticamente, y epigenéticamente, que el “sexo” es incambiable, inmodificable ya que está definido en el ADN, es varón o hembra, y está definido desde antes de nacer, por cuanto ya ha sido establecido que todo viene en el ADN; y ha sido demostrado en la genética y la epigenética; siendo como son las encargadas de los estudios de los cambios en la función genética que son hereditarios y estudian los mecanismos que regulan la expresión genética inmodificables en la secuencia del ADN; de allí  que muchos conceptos y criterios que se utilizan para interponer nuevos criterios en cuanto al “sexo”,  caen por su propio peso, dándole la razón a la cita de Sófocles, cuando la Verdad puede más que la razón.

Habiendo definido el “sexo”, vamos a definir lo que es el “género”, y se debe dejar claro y establecido que tal como se les conoce son dos asuntos diferentes. El sexo está determinado en el ADN, inmodificable, y es lo que “uno ES” mientras que  el  “género” se utiliza para referirse a la identidad y a la “orientación sexual”  de la persona, es decir, al rol con el que se identifica a partir de la experiencia de su sexualidad; están incluidas las atracciones, los gustos, todo ello que pertenece al ámbito íntimo y privado del ser humano, ya que el ser humano es quien determina y decide cómo vivir su sexualidad y siendo algo  relacionado con la intimidad del ser pues no debe ser bajo ningún concepto, promovido ni regulado por leyes, ya que cada quien decide dónde y cómo vivir.

La palabra «género» se deriva de la raíz latina que significa «engendrar, procrear, generar, crear, producir»; una consideración que nos indica que tiene un significado mucho más amplio que el término «sexo», refiriéndose el último a las distinciones físicas entre las cosas vivientes macho y hembra; siendo el género asociado a conductas sociales y culturales, aprendidas en una sociedad y son específicas al contexto del tiempo y pueden ser modificables, o sea es algo establecido culturalmente.

El género está en TODO; todo tiene sus principios masculino y femenino: el género se manifiesta en todos los planos.»

El Kybalión

En la actualidad las ciencias sociales hacen una distinción entre el concepto biológico de género – femenino y masculino- y el concepto cultural, lo cual genera la discusión sobre identidad de género, por ende cuando los seres humanos distinguen entre sexo y género, que ello resulta del comportamiento social, ha revelado una separación entre sexo biológicamente asignado y el género psicológica y socialmente asumido.

Dentro de todo ese cúmulo de conceptos y criterios surge lo que se denomina la “Ideología de Género” que ha llevado a un movimiento mundial de lucha por un grupo de personas que exigen leyes y un nuevo marco de aceptación por parte de otro grupo que no tiene claro -al igual que ellos- la situación; o sea, primero  el ser humano debe comenzar por aceptarse a sí mismo y luego librar una lucha de aceptación por parte del resto; y ya está establecido lo que es “sexo” y lo que es “género”, demostrado hasta por ciencias como la Antropología Forense, que han determinado el “sexo” de una persona a través de restos de huesos y cabellos encontrados.

Dentro de la concepción sobre la interpretación de la “Ideología de Género” cabe destacar el hecho de definir lo que significa IDEOLOGÍA, y encontramos que se refiere a un conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso o político; así como también una disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y especialmente su origen.

Las luchas que se libran en ese sentido de las ideologías, se vienen dando a través de la historia de la humanidad; de hecho, podemos decir que la evolución del ser humano se basa en esas luchas, ya que el ser humano evoluciona en conciencia y aunque hoy no recordemos nuestros orígenes, hemos recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, para reconectarnos con quienes somos en realidad.

“La conciencia es un producto de la evolución; Es muy improbable, por tanto, que carezca de utilidad”

William James

Vienen a colación estos comentarios,  porque toda la aventura de la Tierra, y de hecho toda la aventura de la existencia, se basa en este fenómeno: los cambios en la conciencia; todos en esencia somos seres de luz, aunque no lo percibimos así, porque aún no alcanzamos ese grado de evolución. Todos los seres humanos en algún momento sentimos la necesidad de buscar un sentido más profundo a nuestras vidas, y es la “espiritualidad” la que con certeza nos lleva a formar un algo armonioso con nosotros mismos y con el resto de la humanidad, por cuanto la espiritualidad es lo único innato a todos y no vivir en engaños que se levantan por parte de seres menos iluminados, confundidos y prestos a llevar a la humanidad por  terrenos oscuros; y siendo como es la energía sexual la más fuerte, la creadora de vida y la sanadora que posee el ser humano, siendo  la más susceptible de ser manipulada.

Naguanagua – Estado Carabobo – Venezuela

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

2 comments

  1. Definitivamente un tema difícil de abordar . Este escrito explica muy bien la diferencia entre sexo y género. Mucha confusión alrededor de estos temas hoy en día y hay una mezcla , no muy sana, en la apreciación y análisis de ambos conceptos . Gracias por compartir .

  2. Hola cuñada, en relación al tema es profundo, aunque los estudios demuestra su diferencia en la esencia de lo que se quiere. comparto contigo la parte de la espiritualidad dónde es la esencia del ser humano para encontraser con su imterior
    Un abrazo.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.