Sexualidad en la tercera edad

Por Nervis C. Nava

El Candil Pedregalero-Sexualidad en la tercera edad-Nervis Nava

Mucho se habla y se escribe sobre  la sexualidad en la tercera edad; más lo que sí está claro es que la vivencia de la sexualidad en esta etapa de la vida, es un reflejo de la formación de creencias, actitudes, valores y experiencias acumuladas en el trayecto de la vida.

Se trata NO de imponer un patrón de conducta sexual a las personas mayores, como una actividad física, biológica, sino de ofrecer la posibilidad de mantener una conducta donde priven la sexualidad como tal, que en esa actividad se destaquen las caricias, el enamoramiento, la dulzura, la ternura, que es lo que en “toda” edad hacen de la conducta  sexual una actividad erótica.

La sexualidad incluye todas las formas de expresión, desde la aproximación de la piel, la intimidad emocional, la compañía, la mirada; y es así como a través de una intimidad emocional compartida puede generar en una pareja, en el mimo de sus cuerpos, el placer de lo erótico.

El tema de la sexualidad en la tercera edad, es motivo de muchos cuestionamientos y preguntas. Hay actividad sexual en la tercera edad? 

De acuerdo a la OMS, considera que la Salud Sexual es un derecho  básico y que su actividad  va acompañada de un aumento de la salud en general; puesto que mantiene a las personas con una actitud motivacional  alta, evitando o retardando  un proceso de deterioro mental, al mantener las neuronas en movimiento.

La sexualidad no entiende de edades y se puede mantener una vida sexual activa a cualquier edad, a los 50, 60 o 70, así lo corrobora la Sociedad Española de Medicina; factores como el aumento de esperanza de vida, variables sociales y cambios culturales han favorecido que el sexo en la tercera edad no solo deje de ser “tabú” sino que se practique con mayor frecuencia.; sin embargo, a medida que pasan los años hay más problemas entre las sábanas; ya que el envejecimiento trae consigo una serie de cambios fisiológicos que, por supuesto, condicionan la actividad sexual, pero, sin embargo, la pérdida del deseo sexual suele venir provocada por ciertos factores psicológicos condicionados, en muchas ocasiones, por miedos o falsas creencias; como se hace referencia al inicio de este texto, que la sexualidad en esta etapa de la vida, es un reflejo de la formación de creencias, actitudes, valores y experiencias acumuladas en el trayecto de la vida.

Así que lo más recomendable es cambiar patrones y hábitos a mediana edad, para no verse afectados a “mayor edad”…..

Un Abrazo…

Valencia, Estado Carabobo, Venezuela

22 de junio de 2019

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.