GASTRONOMIA DE PEDREGAL – MIRELA QUERO DE TRINCA – El Candil Pedregalero – Año II – N° 93 .-
Feliz Navidad y Año Nuevo
Definitivamente, diciembre es el mes más sentimental del almanaque. Mes de reunión y a veces de reunificación familiar, del florecer de la generosidad, del renacer del espíritu cristiano temporalmente adormecido durante gran parte del año. En general, diciembre es mes de fiestas y alegrías, aunque también es época de tristezas, especialmente para quienes recientemente han perdido un ser querido. Por esa carga emocional, a veces uno desea que diciembre no exista, que lo debieran eliminar del almanaque. Pero ahí está. Firme y puntual, todos los años llega con su carga de alegrías, tristezas y compromisos.
En años más felices para los venezolanos, cuando la mayoría tenía trabajo remunerado, diciembre era sinónimo de “utilidades” y estreno de ropa para la familia, regalos del Niño Jesús, comilonas con familiares y amigos y viajes vacacionales; costumbres que en los últimos años han amainado o completamente desaparecido, ya sea porque algunas pasaron de moda, como el envío de tarjetas navideñas; o más comúnmente, porque la situación económica, política y social del país y la cuarentena mundial no da para celebraciones. Sin embargo, si bien es cierto que han disminuido las expresiones mundanas de las Navidades, en cambio en algunos casos se han fortalecido la fe, esperanza y solidaridad cristiana; y el regocijo, esta vez obligado por la pobreza, escasez y cuarentena es más de la intimidad familiar.
Parte importante de la gastronomía navideña venezolana lo constituyen los postres y al lado de los infaltables quesillos, turrones, panettones, dulces de lechoza, de higos y torta negra de frutas, en años recientes, en mi familia quizás desde los años 70, se puso de moda el “Tronco de Navidad” o Buche de Noel, que consiste en un bizcochuelo de tradición francesa, relleno de crema o de chantilly y frutas; enrollado y decorado de tal manera que semeja una gruesa rama cortada o tronco de árbol. En pocas palabras, es lo que conocemos como “Brazo de Gitano”, pero navideño, o sea, oscuro por el chocolate.
RECETA: TRONCO DE NAVIDAD
Ingredientes del bizcochuelo Dependiendo del tamaño que se quiera hacer el bizcocho, la regla básica es que por cada huevo se usan 20 gramos de azúcar y 20 grs de harina. 5 huevos, separadas las yemas y claras 100 grs de azúcar 100 grs de harina 3 cucharadas de Cacao en polvo Chorrito de vainilla al gusto. Ingredientes para la Crema Pastelera 2 Tazas de leche ½ taza de azúcar 4 yemas de huevo Pizca de sal 1 Cucharada de Vainilla 6 cucharadas de Maizena o fécula de maíz o harina de trigo Ingredientes para la cubierta de decoración del tronco 250 grs de cacao amargo 1 taza de mantequilla ¼ de taza de azúcar, preferiblemente morena ½ cucharada de vainilla 2 cucharadas de leche Preparación del Bizcocho. 1) Precalentar el horno a 180º C. 2) Se baten bien hasta blanquear, las 5 yemas con el azúcar y la vainilla, se incorpora poco a poco, sin batir, la harina previamente cernida y ligada con el cacao en polvo, cuidando que no queden grumos. 3) Aparte se baten las 5 claras a punto de nieve con un puntico mínimo de sal y con delicadeza se agregan a la mezcla de yemas y harina, sin batir. 4) Se vuelca la preparación en bandeja larga, forrada con papel de horno, enmantequillado. No usar papel de aluminio, por nada del mundo, porque se pega al bizcocho. Alisar bien la preparación que debe quedar como de 2 cms o un dedo grueso de espesor. 5) Hornear a 180 º C por 10-12 minutos, guiándose con la tradicional prueba del palillo o cuchillo en el centro del bizcocho para comprobar la cocción; sacar y volcar sobre servilleta de tela húmeda, quitar el papel de hornear y suavemente enrollar junto con la servilleta de tela. Dejar reposar. Preparación de la Crema Pastelera para el relleno 1) Poner a calentar (no hervir) la leche con la mitad del azúcar 2) Aparte, batir las yemas con el resto del azúcar hasta blanquear, agregar la sal y vainilla. 3) Agregar por cucharadas, e integrar siempre revolviendo la maicena, alternando con la leche. 4) Llevar al fuego medio, siempre revolviendo hasta que espese. No dejar secar mucho. Debe quedar firme pero con consistencia suave y cremosa. 5) Dejar reposar y guardar en nevera en frasco con tapa. Preparación de la cubierta de Chocolate 1) En baño María derretir el chocolate junto con la mantequilla 2) Agregar el azúcar, leche y vainilla, siempre removiendo hasta que se integren 3) Bajar del fuego, reposar y refrigerar por 1 hora Armado del Tronco de Navidad 1) Ya frío, desenrollar el bizcocho, rellenar con la crema pastelera y volver a enrollar con la ayuda de la servilleta, que quede bien apretado. 2) Cubrir con la cubierta de chocolate derretido que preparamos y con un tenedor hacerle marcas como de un tronco de árbol. Refrigerar mínimo por media hora. 3) Adornar con cerezas y hojas de menta imitando las hojas de muérdago navideño; y espolvorear con un poco de azúcar glace, imitando la nieve. ¡Buen Provecho y Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! A todos los lectores y colaboradores del Semanario El Candil Pedregalero, les deseo que las alegrías navideñas nos duren todo el año y que Dios Misericordioso nos regale un Año Nuevo en buena salud, de mucha paz, bienestar y unión familiar. Amén.
Monterrey – Estado de Nuevo León – México
