Vivir…sin excusas

SIN SECRETOS – NERVIS NAVA – El Candil Pedregalero – Año II – N° 80 – Sábado, 26 de septiembre 2020.-

El tiempo pasa ante nuestros ojos aceleradamente sin tomar consciencia del mismo y es así como un día nos damos cuenta que ya tenemos sobre nuestros hombros un montón de años y comienzan los temores del envejecimiento. Sin embargo, en vez de temer, lo que debemos es aprender a apreciar el tiempo, valorar el día a día y  VIVIR cada uno de esos días, como si fuera el último, porque es lo más certero, un día ya no estaremos más, por lo que el tiempo de vivir es  “Hoy, Aquí y Ahora”….

Pensar y reflexionar en el tiempo, ha sido siempre un encanto de los seres humanos y un tema para científicos, filósofos y exploradores de los fenómenos  que envuelven a la humanidad. Si observamos cómo pasa el tiempo sin esperar a nadie, podemos darnos cuenta que hasta la roca más dura puede ser destruida por el paso del tiempo, siendo un enigma que aún está por resolver… hay que darle tiempo al tiempo…dicen….

Con frecuencia son las crisis o las pérdidas las que logran sacudirnos de nuestro letargo para que prestemos atención a lo que sucede  en nuestro entorno en cuanto al misterio de la vida; es en esos momentos cuando sentimos que nuestro ser nos es arrebatado…  ¿Quién soy? Y en ese instante una nueva criatura emerge de lo más profundo de nuestra esencia; y si al caer nos sumergimos, descubrimos la diferencia entre la resistencia y la entrega; al entregarnos a la fuerza del cambio que rebasa nuestra esencia, afrontaremos nuestros retos con más firmeza, y en vez de añorar lo perdido, volcamos nuestra atención en lo que estamos aprendiendo y a todo aquello que nos está siendo revelado.

“La vida es muy simple, pero nos empeñamos en hacerla difícil”

Confucio

Es así como comprendemos que no somos nuestras circunstancias, que nuestro espíritu es mayor que cualquier historia o circunstancia que hayamos vivido y al comenzar a indagar profundamente, la vida se nos vuelve más interesante y cambiamos de forma radical, si actuamos con honestidad con nosotros mismos, llevándonos esta actitud a un despertar de nuestra esencia como seres en evolución.

“Todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas y momentos pequeños”

Frank Clark

Existen personas que van por la vida evadiendo responsabilidades y justificando su actitud con razones y excusas para demostrar que siempre habrá algún otro responsable de sus errores, siendo entonces las  excusas una forma cómoda de justificar la mediocridad de esas personas; la baja autoestima que poseen y la incapacidad de aceptación de sus errores. Sin  embargo, hay las personas en la acera de enfrente, que florecen ante la adversidad, manteniendo una disposición para cambiar y comenzar de nuevo; aceptando que siempre nuestras vidas se verán sacudidas en un proceso de cambio, si no se le da cabida a las excusas, el proceso será más fácil.

Mantenemos una disposición para reinventar quiénes somos, y este tipo de creatividad requiere aceptar lo desconocido, y ello nos trae a la vida. Siempre habrá cierto temor ante la incertidumbre de experimentar un compromiso más profundo con nuestra existencia; pero debemos abandonar el hecho de justificarnos con excusas que no permiten el crecimiento en nuestro proceso de evolución; y así aprenderemos a manejar las pérdidas y transiciones  un día a la vez; recibiendo  y disfrutando lo que nos brinda la vida.

Otro factor que influye en mantener las excusas en el día a día, es el miedo; y como ya sabemos el miedo, el temor, son emociones que paralizan, y ante estas circunstancias lo principal es reconocer que “tengo miedo” e intentar reconocer por qué tengo miedo, allí se puede encontrar que las causas pueden ser múltiples; pero es determinante reconocerlo, aceptarlo, trabajarlo y superarlo, ya que siempre si no se actúa al respecto, el temor al rechazo, al fracaso, tendrá más fuerza que la expectativa a lo positivo por venir; esto ha de ser un proceso que se puede superar cuando la persona se sincera consigo misma, enfrente sus verdaderas necesidades, pierda el miedo, suelte las excusas y  decida crecer, y enfrentar la vida con , madurez, optimismo y alegría.

“La madurez es dejar de dar excusas y comenzar a crear el cambio”

Roy T. Bennett

Hay quienes ven en cada obstáculo… un problema, y no una oportunidad de aprendizaje, sin embargo hay que saber que cuando a consecuencia del conocimiento, se adquiere cierta estatura espiritual, nuestro grado de conciencia nos induce a prestar más atención a valores como el respeto, la solidaridad y la compasión por nuestros semejantes; es cuando se aprende a no utilizar las excusas como asideros en nuestras relaciones; aprendemos que “Vivir sin excusas” es tener la certeza de que “Dios Proveerá” es algo más que una frase; que “Vivir sin excusas” es vivir sabiendo que “Conozco una Verdad que me hace libre”; que “Vivir sin excusas” es sentir esa Paz que rebasa todo entendimiento…..

“las mejores cosas de la vida son aquellas que se regalan con el Alma, se reciben con el Corazón y se agradecen con una sonrisa”

NN

Naguanagua – Estado Carabobo – Venezuela

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

UNETE AL CLUB

¡Se parte de El Candil!

Recibe actualizaciones cada domingo

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

2 comments

  1. Sin excusas para darte las gracias , una vez más, por tus aleccionadores escritos. Son análisis profundos presentados de manera sencilla.
    Asumir el compromiso con nosotros mismos , sin excusarnos en argumentos banales , es imperativo para crecer y aprender de cada reto y/o circunstancia que se nos presente. Vivir a plenitud , sin falsas expectativas , nos hace fluir libremente para disfrutar cada momento.

Tu opinión cuenta. Nos permite valorar contenidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.